Monarquías en América
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.18-19.2005.3467Palabras clave:
Monarquía, Iberoamérica, independencia, Monarchy, Latin America, independence,Resumen
El tema del monarquismo americano no dispone de una obra seria de conjunto. Este artículo trata de ofrecer un ensayo de síntesis global, estructurado en cuatro apartados. El primero se ocupa de los proyectos generales emanados desde la propia Monarquía hispánica: la Memoria del conde de Aranda, con la que se relacionan el informe de Campomanes, del conde de Floridablanca y la representación de José de Ábalos, durante el reinado de Carlos III, así como el proyecto de Manuel de Godoy durante el de Carlos IV. El segundo apartado describe en primer lugar las iniciativas, proyectos o intentos de establecer regímenes monárquicos dentro y después del proceso emancipador, en los que estuvieron implicados Argentina, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, y a continuación las experiencias del Brasil, México y Haití, donde llegaron a crearse tales regímenes, aunque tuvieron una vida corta y agitada, con la excepción del brasileño, que subsistió durante medio siglo y con relativo sosiego. El tercer apartado esboza las iniciativas de carácter insólito o aventurero, entre los que destacan los casos de Araucania y Redonda.
No reliable all-embracing work has dealt with American monarchism. This article tries to offer a syntesis in four parts. The first deals with the general projets originated in the Spanish Monarchy itself: Count of Aranda’s Memoria, which is related to Counts of Campomanes’ and Floridablanca’s Informe and José de Abalos’ Representación, all of them under the reign of Charles III, and the project of Manuel de Godoy under Charles IV’s. The second part depicts the initiatives, projects and attempts to establish monarchic systems during and after the independence process, in which Argentine, Colombia, Ecuador, Peru and Bolivia were involved, and the experiences developed in Brazil, Mexico and Haiti, where such systems were held, although they had a short and uneasy life, excepted for Brazil, whose system survived rather calmly for half a century. The third part outlines some odd or hazardous initiatives, among them the cases of Araucania and Redonda. The last offers the conclusions and a general diagram.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).