Un privilegio diplomático conflictivo en la Roma del siglo XVIII : la jurisdicción de la Corona española en el distrito del Forum Hispanicum
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.18-19.2005.3463Palabras clave:
Plaza de España, embajada española, diplomacia siglo XVIII, Santa Sede, spanish square, 18th Century diplomacy, spanish Embassy, holy See,Resumen
Desde el siglo XVII, el establecimiento de una legación fija para los representantes españoles ante la Santa Sede originó numerosos conflictos con el pontificado a causa del derecho de jurisdicción real sobre el distrito de la Plaza de España, en el que aquélla se ubicaba. En el siglo XVIII este privilegio provocará una serie de rupturas diplomáticas entre la Corona y los Estados Pontificios, ya que las prerrogativas de los ministros plenipotenciarios afectaban a la soberanía del Gobierno papal. Los constantes enfrentamientos entre los guardias de la embajada y los agentes de la justicia romana dentro de la jurisdicción constituyeron una grave amenaza para la conservación del dominio español en ese sector de Roma.
Since the 17th Century, the setting-up of a permanent Embassy in Rome gave rise to many conflicts between the Spanish Monarchy and the Holy See, due to the royal jurisdiction over the Plaza de España district, the seat for the Spanish Embassy. In the 18th Century, this privilege caused a number of diplomatic splits between the Spanish Crown and the Pope, as the plenipotenciaries rights damaged pontifical sovereignty. The continual quarrely between Embassy’s guards and Roman agents inside the district were a serious threat againts the preservation of Spanish royal jurisdiction.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).