La transición al feudalismo en el territorio astorgano en el siglo X

Autores/as

  • Jesús María Laguardia Álvarez

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfiii.8.1995.3596

Resumen

La larga transición entre el sistema esclavista y el feudal quedó cortada en la Península Ibérica con la llegada de los musulmanes y la implantación de una nueva organización basada en las relaciones tribales que caracterizaban a las sociedades árabe, siria y beréber, entre otras. En las zonas peninsulares que definitivamente quedaron fuera del control —por lo menos directo— de este nuevo poder, la evolución fue distinta por mor de las diversas circunstancias de cada uno de estos espacios. Así, los más cercanos a los Pirineos recibieron la influencia, y la presión, de los francos. En la actual Cataluña éstos consolidaron su poder, mientras que en la zona navarra y aragonesa los nativos se sacudieron su influencia durante el siglo ix. En cambio, en las tierras sitas al norte del río Duero las influencias foráneas fueron menores, limitándose a fugitivos hispanovisigodos —las menores— y mozárabes —las mayores— que se instalaron entre galaicos, astures, cántabros y vascones, a pesar de que la caracterización cultural de los recién llegados era bastante distinta de la que tenían estos últimos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1995-01-01

Cómo citar

Laguardia Álvarez, J. M. (1995). La transición al feudalismo en el territorio astorgano en el siglo X. Espacio Tiempo Y Forma. Serie III, Historia Medieval, (8). https://doi.org/10.5944/etfiii.8.1995.3596

Número

Sección

Artículos