La Gigantomaquia, símbolo socio-político en la concepción de la polis griega

Autores/as

  • Cristina Delgado Linacero

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfii.12.1999.4349

Resumen

Este estudio propone una interpretación del mito de la Gigantomaquia como símbolo político y sociológico de la evolución de la ciudad griega. Está basado en fuentes literarias y visuales que aparecieron entre los siglos viii y ii a.C. El desafío final a la autoridad de los Olímpicos viene de los Gigantes, hijos de Gala, nacidos de las gotas de sangre brotada de los miembros emasculados de Urano. Fue el tema del friso norte del Tesoro de los Sifnios en Deifi y tuvo una importancia particular en las metopas orientales del Partenón (Acrópolis de Atenas) y sobre el gran friso del altar de Pérgamo. El análisis trata de aportar alguna luz sobre el modo en que los griegos entendieron su propia historia

This survey proposes a Gigantomachy myth interpretation as a political and sociological symbol in the Greek polis evolution. It is based on literary sources and visual arts created between Vlllth and llth centuries B.C. The final challenge to the authority of the Olympians came from the Giants, sons of Gala born from the drops of blood that fell from Ouranos' severed members. It was the subject on the north frieze of the Siphinian Treasury at Delphi and had a particular importance on the eastern metopes of the Parthenon (Acrópolis of Athens) and on the altar large frieze at Pergamon. The analysis intends to throw some light on the Greek way to understand their own history.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1999-01-01

Cómo citar

Delgado Linacero, C. (1999). La Gigantomaquia, símbolo socio-político en la concepción de la polis griega. Espacio Tiempo Y Forma. Serie II, Historia Antigua, (12). https://doi.org/10.5944/etfii.12.1999.4349

Número

Sección

Artículos