Las ciudades hispanas en el siglo III d.C. Un ejemplo : Emerita Augusta

Autores/as

  • María del Rosario Pérez Centeno

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfii.11.1998.4336

Resumen

La tradición historiográfica española, establece la decadencia, ruina y abandono de las ciudades hispanas a partir del siglo iii d.C, basándose en dos hechos fundamentales: las «invasiones» franco-alamanas que asolaron los centros urbanos durante la segunda mitad del siglo iii, causando un efecto tan destructor que no consiguieron superar; y el enfrentamiento campo/ciudad. Sin embargo, ninguna de estas teorías ha contado con un análisis detallado de toda la documentación existente, ni ha tenido en cuenta las diferencias regionales o cronológicas en su globalidad. Un ejemplo de la vitalidad de la mayoría de las ciudades hispanas en el siglo III d. C. lo tenemos en Emérita Augusta.

The decadence and ruin of cities in Román Spain since Third Century A.C. is a triditional idea in our historiography. This statement is based ou two facts: the frank and alaman invasions, and the country/city fighting duality. But a study in detall of the sources, taking into account the regional and cronological differences, shows the strong Ufe of most spanish cities in Third Century A.D., such as Emérita Augusta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1998-01-01

Cómo citar

Pérez Centeno, M. del R. (1998). Las ciudades hispanas en el siglo III d.C. Un ejemplo : Emerita Augusta. Espacio Tiempo y Forma. Serie II, Historia Antigua, (11). https://doi.org/10.5944/etfii.11.1998.4336

Número

Sección

Artículos