Animales míticos en el mundo clásico
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfii.11.1998.4329Resumen
No podemos decir que los antiguos griegos practicaran la zoolatría en el sentido estricto de la palabra, su mente analítica y racionalista, contraria al caos primigéneo, concibió un cosmos ordenado, tras el combate en el que dioses y humanos ¡untos, combatieron a los gigantes, es decir, contra cualquier cosa brutal y desproporcionada de la naturaleza misma. Y sólo en este sentido, gustaron representar monstruosas criaturas que eran, de hecho los errores de Gea, los errores de la madre tierra. Por otra parte, el resultado de la fantasía simbólica de los griegos fue una larga serie de monstruos, en la mayoría de los casos de inspiración oriental, que significaron los peligros, sobre todo los peligros del mar y los límites occidentales del l^editerráneo al que los navegantes se tenían que enfrentar, pero lo más interesante es que tanto los animales reales: toros, leones, caballos, serpientes, palomas, delfines, etc., como los fantásticos: gorjones, sirenas, sátiros, centauros, etc., fueron transformados por las manos de los artistas griegos en preciosas criaturas para siempre.
We can't say that the ancient greeks practised the zoolatrie in the strict sense of the word. Their analytic and rational mind opposite to the primigenious chaos, conceived a methodical «cosmos», after the fight in which the gods and humans together, combated against the giants; it means, againts everything brutal and desproportionate of the Nature itself. And only in that sense they liked to represent monstruos creatures that were, in fact, the Gea's mistakes, the Mother Earth's mistakes. On the other hand, the result of the greek's symbolic fantasy was a long series of monsters, in most cases the oriental inspiration that means the dangers, above all the dangers of the sea and the occidental limits of Mediterranean with which the navigators have of face. But the most interesting thing was both the real animáis: bulls, lions, fiorses, snakes, doves, dolphins, etc., and tfie fantastic ones: faucets, gorgons, shrews, sirens, satyrs, centaurs, etc., were transformed by the fiands of tfie greek artists in ttie beautiful creatures forever.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).