La arquitectura termal medicinal de época romana en Catalunya : las termas de Caldes de Montbui como ejemplo

Autores/as

  • Carme Miró i Alaix

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfii.5.1992.4194

Resumen

Tras una primera parte en la que ponemos de manifiesto la escasez de investigaciones arqueológicas sobre construcciones termales medicinales de época roniana en nuestro país, pasamos a describir el conjunto termal de Caldes de Montbui. La parte mejor conservada corresponde a la plaza de la Font del Lleó, seguida del Antiguo Hospital de Santa Susagna. A continuación, damos una interpretación de las estructuras conocidas, intentando clarificar la diferencia entre los dos términos laconicum y concamerata sudatio. Se completa el trabajo con un intento de reconstrucción del balneario y las conclusiones, en las que se destaca la importancia del mismo.

After a first part in which we point out the lack of archaeological researchs about medical thermal buildings in Román times in our country, we discribe tlie thermal site of Caldes de Montbui. The best preserved part is the square of «Font del Lleó», followed by the Oíd Hospital of Santa Susagna. We continué with an approarch to the known structures, trying to clarify the difference between the words laconicum and concamerata sudatio. The work is completed with an attempt of reconstruction of the spa and with the conclusions in wich its importance is shown.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1992-01-01

Cómo citar

Miró i Alaix, C. (1992). La arquitectura termal medicinal de época romana en Catalunya : las termas de Caldes de Montbui como ejemplo. Espacio Tiempo Y Forma. Serie II, Historia Antigua, (5). https://doi.org/10.5944/etfii.5.1992.4194