Cerámica pintada romana de tradición indígena procedente de Bílbilis (Calatayud, Zaragoza)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfi.8.1995.4623Resumen
Las excavaciones arqueológicas que desde 1971 a 1985 se han venido realizando en el Municipium Augusta Bilbilis han proporcionado un conjunto de materiales cerámicos de gran interés, cuyo estudio nos permite conocer gran cantidad de datos referentes al modo de vida, gustos y usos culinarios de sus habitantes. En este estudio vamos a centrar nuestra atención en uno de esos conjuntos cerámicos, el de la cerámica pintada romana, compuesto por un total de 163 fragmentos, no por su escasez menos representativos. Este tipo de cerámica hasta el estudio de Abascal (Abascal, 1986), que acuñó el termino de «pintada romana de tradición indígena» ha recibido distintas denominaciones: tardo-celtibérica, de tradición celtibérica, cerámica ibérica, pintada de técnica ibérica, etc. El interés del estudio de estos materiales viene dado por la pervivencia de una serie de técnicas, tradiciones y decoraciones celtibéricas en época imperial romana, síntoma de la personalidad de ciertos talleres que, frente a la costumbre generalizada de copiar las formas importadas romanas, mantienen las tradiciones netamente peninsulares y afirman su independencia. Para el estudio de estas cerámicas, de menaje doméstico, hemos seguido una clasificación tipológica, basada no sólo en el estudio morfológico, sino también en el tipo de pasta utilizada en su manufactura.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1995-01-01
Cómo citar
Luezas Pascual, R. A., & Martín Bueno, M. (1995). Cerámica pintada romana de tradición indígena procedente de Bílbilis (Calatayud, Zaragoza). Espacio Tiempo Y Forma. Serie I, Prehistoria Y Arqueología, (8). https://doi.org/10.5944/etfi.8.1995.4623
Número
Sección
Artículos