Análisis tecnológico de los núcleos de la cueva de la Pila (Magdaleniense Superior: Nivel V y IV.4)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfi.8.1995.4619Resumen
La Pila es un yacimiento en cueva que está situado cerca de la Playa de Marzán y a casi un kilómetro de la ribera derecha del estuario de San Martín de la Arena de la desembocadura del río Besaya, en el término de Cuchía, en el municipio cántabro de Miengo. Sus coordenadas geográficas son 0°20' 08'743°25' 55". La cueva fue sometida a diversos sondeos desde los años 60 pero fue entre los años 1982 y 1985 que C. Gutiérrez Sáez y F. Bernaldo de Quirós efectuaron un programa de excavación, aunque de urgencia debido a que la cueva se encontraba en los terrenos de una cantera y los trabajos de ésta amenazaban destruir el yacimiento. Los trabajos realizados durante las campañas de salvamento de la cueva proporcionaron la extensión y la estratigrafía del lugar así como una riqueza material que contribuye de gran manera al conocimiento de la transición entre el Magdaleniense y el Aziliense de la Cornisa Cantábrica.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1995-01-01
Cómo citar
Lloret, M. (1995). Análisis tecnológico de los núcleos de la cueva de la Pila (Magdaleniense Superior: Nivel V y IV.4). Espacio Tiempo Y Forma. Serie I, Prehistoria Y Arqueología, (8). https://doi.org/10.5944/etfi.8.1995.4619
Número
Sección
Artículos