Paso del tiempo y reformulaciones discursivas : el siglo XV y el siglo XVII, dos momentos de transición en la literatura francesa
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.27.2011.10675Keywords:
Jehan de Saintré, Francion, barroco, transición, parodia, cortesía, humanismo, novela, relato breve, baroque, transition, parodie, courtoisie, humanisme, roman, nouvelle,Abstract
El paso del tiempo impone con su ritmo desfases y desgastes, y el discurso literario es sensible a esas discordancias. Las formas discursivas acusan en efecto ese movimiento, sobre todo cuando se trata de períodos identificados como «de transición»: asistimos entonces con frecuencia a la recuperación diferencial de modelos discursivos precedentes, en una acción que parece poner en cuestión antiguos universos de sentido, así como los presupuestos que a ellos subyacen. Los siglos XV y XVII proporcionan ejemplos excelentes al respecto: pese a la diferencia existente entre ambas épocas, reconocemos en ellas la coincidencia de estrategias discursivas de reformulación que se hacen eco de una perspectiva marcada por cierto escepticismo, vinculado éste a una conciencia de finitud. Al mismo tiempo, en dichas construcciones se advierte un movimiento de búsqueda de formas nuevas que tratan de dar respuesta a nuevas aprehensiones del hombre y de sus modos de inscribirse en el espacio y en el tiempo. Le Petit Jehan de Saintré de Jean de la sale y la Histoire Comique de Francion de Charles sorel nos permitirán ilustrar esta dinámica.
Le passage du temps impose des décalages et des affaiblissements avec son rythme forcé : le discours littéraire se rend attentif à ces discordances. Les formes discursives en accusent en effet les conséquences, notamment lors des périodes susceptibles d´être identifiées comme «de transition » : nous y assistons à une reprise différentielle des modèles précédents, une démarche qui obéit en quelque sorte à la mise en question des anciens univers de sens et de leurs présupposés. Le XVe et le XVIIe siècle constituent des exemples significatifs de ces dynamiques. en dépit des différences entre les deux époques, nous repérons des coïncidences remarquables en ce qui concerne la présence de configurations discursives, qui par la voie de la distorsion des formes préalables se font écho d’un mouvement d’instabilité, d’une conscience de finitude. Or, ces constructions discursives sont également imbues d´un mouvement orienté vers la quête de nouvelles configurations, susceptibles de répondre aux reformulations de l´homme et des rapports qu´il entretient avec son espace et son temps. .Le Saintré de Jehan de la sale et le Francion de Charles sorel nous permettront d´illustrer cette hypothèse.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).