Organización, ceremonial y protocolo
La procesión de la espada de Fernando III de Castilla
DOI:
https://doi.org/10.5944/eeii.vol.10.n.19.2023.38317Palabras clave:
ceremonial, protocolo, organización de actos, autoridades, precedencias, San FernandoResumen
Las celebraciones de actos han permitido, desde tiempos inmemoriales, que pueblos y civilizaciones se hayan involucrado hasta el punto de identificarse con este tipo de actividades, las cuales ostentan un alto valor histórico. Así pues, estas formas de uso social y cultural han dado paso a unos patrones de comportamiento que han hecho necesaria la implantación de una serie de formalidades que marquen las pautas para el correcto desarrollo de las mismas.
La presente investigación nace con la intención de estudiar las precedencias como un orden espacio-temporal de las autoridades que participan en un acto y la relación que mantienen entre ellas, concretamente en el ámbito civil-eclesiástico de la ciudad de Sevilla y de forma más precisa, estudiar el caso de la Procesión de la Espada de San Fernando, celebrada el día 23 de noviembre de 2022; festividad de San Clemente.
Partiendo de la importancia que tiene la tradición, la costumbre y lo no escrito en este tipo de actos, se hará un compendio de aspectos teóricos importantes sobre éstos como la titularidad del acto, técnicas de ordenación y normas de etiqueta, entre otros fundamentos sobre ceremonial y protocolo. Todo ello enmarcado en un contexto donde la esfera civil y eclesiástica mantienen vínculos que se han ido modelando con el paso del tiempo y que han configurado el acervo cultural del pueblo sevillano.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Antonio Salado Herrera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Estudios Institucionales se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento NoComercial NoDerivadas (by-nc-nd).
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia Se permite compartir el trabajo, bajo condiciones de reconocimiento de autoría, sin fines comerciales y sin obras derivadas tal como se especifican en la licencia.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).