Diplomacia Corporativa. El caso de la cadena de hoteles Meliá
DOI:
https://doi.org/10.5944/eeii.vol.5.n.9.2018.22971Palabras clave:
diplomacia corporativa, comunicación corporativa, globalización, relaciones institucionales, responsabilidad social, reputación corporativa, corporate diplomacy, corporate communication, globalization, institutional relations, CSR, corporate reputationResumen
Comunicar es imprescindible hoy para las instituciones, organizaciones o empresas. Lo importante es saber hacerlo y tener presentes los principales grupos de interés. Sobre este pilar se asienta la Diplomacia Corporativa, como herramienta que contribuye a gestionar las relaciones así como la comunicación, la imagen y la reputación de una compañía, institución u organización. La internacionalización y la globalización aconsejan que la comunicación corporativa deba añadir en sus relaciones institucionales todo lo que la diplomacia puede aportarle.El presente artículo se centra en el concepto y aplicación de la «diplomacia corporativa» a las empresas e instituciones, así como en la figura del diplomático corporativo en las organizaciones y sus competencias. Además, planteamos un estudio de caso sobre la cadena Meliá Hotels International, pionera en crear un Gabinete Institucional y de Diplomacia Corporativa (DC).
Diplomacy is based on this concept, as a tool that contributes to managing relationships as well as communication, corporate image and the reputation of a company, institution or organization. Internationalization and globalization advises that corporate communication should add, in its institutional relations, everything that diplomacy can provide.
This article focuses on the concept and application of "corporate diplomacy" to companies and institutions, and on the corporate diplomats and their competencies. We also propose a case study on the Meliá Hotels International chain, a pioneer in creating an Institutional and Corporate Diplomacy (CD) Cabinet.
Descargas
Citas
BAJO, A., & VILLAGRA. Los grandes retos de la empresa en el S. XXI. Madrid, España: Publicaciones Universidad Pontificia de Comillas. Capítulo 3: La diplomacia corporativa como disciplina de gestión empresarial - Caso Sol Meliá.
CARAZO, J. (28 de Marzo de 2011). Cinco Días. Sol Meliá impone en RSC la diplomacia corporativa. Cinco Días. Recuperado de https://cincodias.elpais.com/cincodias/2011/03/28/empresas/1301319595_850215.html
ESCARRER, S. (04 de Noviembre de 2010). Entrevista con IESE Insight Business Knowledge. Recuperado de http://www.ieseinsight.com/fichaMaterial.aspx?pk=6649&idi=1&origen=1&idioma=1
Instituto Internacional de Diplomacia Corporativa. (s.f.). Recuperado de http://iidc.es/
HENISZ, W. (5 mayo de 2014). “Corporate Diplomacy”: Why Firms need to build ties with external stakeholders (S.J. Kobrin. Entrevistador). IN “Building reputations and relationship with external stakeholders.
KSD International. (28 de Enero de 2013). Diplomacia corporativa: delimitando el concepto.
Recuperado de https://ksdinternational.wordpress.com/2013/01/28/diplomacia-corporativa-delimitando-el-concepto/
MANFREDI, J. L. (Cinco Días (23/07/2012). Diplomacia corporativa y alta dirección. Recuperado de http://blogs.cincodias.com/escuelasdenegocio/2012/07/diplomacia-corporativa-y-alta-direcci%C3%B3n.html
MANFREDI (2018) https://www.nobbot.com/general/la-diplomacia-corporativa-siglo-xxi/ (recuperado el 08/09/2018)
PASTOR RIDRUEJO, J. A. (2012) Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales. Decimosexta edición. Madrid: Tecnos.
PEÑA, P. (2018) “Comunicación y Protocolo” En: Cuadernos de la Escuela Diplomática, núm 62. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Pp. 419-429.
SERRANO, F.C. (2008) “Aspectos éticos y deontológicos del ejercicio profesional de la Comunicación Corporativa”. En: Revista de Comunicación y Nuevas Tecnologías, 1.
STEGER, U. (2003). Corporate Diplomacy. En U. Steger, Corporate Diplomacy (págs. 15-19). Sussex. Wiley
TRUJILLO, E. (2011). La diplomacia corporativa, o el arte de las decisiones compartidas. Harvard Deusto Business Review, pp. 36,37.
WATKINS, M. D. (Mayo 2017). The rise of Corporate Diplomacy (Finally!). Harvard Business Review. Recuperado de https://hbr.org/2007/05/the-rise-of-corporate-diplomac
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Estudios Institucionales se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento NoComercial NoDerivadas (by-nc-nd).
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia Se permite compartir el trabajo, bajo condiciones de reconocimiento de autoría, sin fines comerciales y sin obras derivadas tal como se especifican en la licencia.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).