La gestión de la comunicación y las relaciones públicas entre los gobiernos y las comunidades indígenas: Colombia, un caso de estudio
DOI:
https://doi.org/10.5944/eeii.vol.5.n.8.2018.22183Palabras clave:
comunicación, relaciones públicas, gobierno colombiano, comunidades indígenas, discurso, communication, public relations, colombian government, indigenous communities, speechResumen
En la década de los 80 comenzó un lento y arduo camino en el proceso de organización indígena en América Latina. Los pueblos originarios emergieron del silencio y del paternalismo de los gobiernos y crearon un nuevo discurso del indio para el mundo. Descubren que “influir en las mayorías puede ser de gran ayuda” (Bernays, 2008). Este nuevo discurso debía ser identitario, entendido por la sociedad occidental con sus códigos de conductas, símbolos y entresijos. Un discurso con un camino de ida y de regreso porque buscaba comunicar y establecer una relación de alianza y reciprocidad. Tres décadas después, el alegato de autenticidad del pueblo indígena es interiorizado por el gobierno colombiano en su propia propaganda política para ganarse a la opinión pública internacional y al mismo tiempo para hacer frente a un enemigo en común: el conflicto armado.
______________________________
In the 1980s, a slow and arduous journey began in the process of indigenous organization in Latin America. The native people emerged from the silence and paternalism of governments and created a new discourse of the Indian for the world. They discover that "influencing majorities can be very helpful" (Bernays, 2008). This new discourse should be an identity, understood by Western society, with its codes of conduct, symbols and intricacies. A discourse with a path of return but also of return because it sought to communicate and establish a relationship of alliance and reciprocity. Three decades later, the allegation of the indigenous people echoes in the Colombian government who uses their rhetoric to reach the masses in favor of a common enemy: the armed conflict.
Descargas
Citas
ARANGO, R. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio: población, cultura y territorio : bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
BENGOA, J. (2000). La emergencia indígena en América Latina. Santiago: Fondo de Cultura Económica de Chile S.A.
CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES-PLURAL. (4 de Julio de 2011). El paso a paso del proceso constituyente. Recuperado el 10 de febrero de 2018, de Revista Semana: https://www.semana.com/nacion/articulo/el-paso-paso-del-proceso-constituyente/238038-
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE "CEPAL". (2017). Los pueblos indígenas en América (Abya Yala). Santiago. CEPAL.
SÁNCHEZ, E. & MOLINA, H. (Comp). (2010). Documentos para la historia del movimiento indígena colombiano contemporáneo. Bogotá. Dirección de Poblaciones, Ministerio de Cultura de la República de Colombia.
MINISTERIO DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (20 de Diciembre de 1961). Sistema único de Información Normativa. Obtenido de http://www.suin.gov.co
PEÑARANDA, D. (2015). Guerra propia, Guerra ajena. Conflicto armado y reconstrucción identitaria de los Andes colombianos. El movimiento armado de Quintín Lame. Bogotá. Centro Nacional de Memoria Histórica.
REDACCIÓN EL TIEMPO. (12 de Julio de 2002). Toribio salvó a sus policias. El Tiempo.
RODRIGO, M. (9 de Septiembre de 2011). Portal de Comunicación. Obtenido de http://portalcomunicacion.com/uploads/pdf/1_esp.pdf
SERPA, Y. (2015). Ceremonial del ciclo vital de las etnias Kogui y Arhuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Madrid. Manuscrito no publicado.
VILLA, W., & HOUGHTON, J. (2005). Violencia política contra los pueblos indígenas de Colombia. 1974-2004. Bogotá. CECOIN - OIA.