Antropología filosófica en los tratados de medicina sánscrita

Autores/as

  • Juan Arnau Navarro CSIC; Universidad Europea de Valencia

DOI:

https://doi.org/10.5944/endoxa.32.2013.5645

Palabras clave:

Ayurveda, Caraka, Vāgbhata, sāmkhya, embriología,

Resumen

El artículo analiza la concepción del ser humano utilizando como fuentes primarias los compendios sánscritos clásicos de medicina de Caraka (siglo II) y Vāgbhata (sigloVII). Estos tratados combinan dos tipos de perspectivas: el punto de vista médico y trasfondos filosóficos procedentes de la escuela sāmkhya, unos de los seis sistemas filosóficos ortodoxos del brahmanismo. Se analizan las diversas concepciones en torno a la concepción del embrión, la herencia del padre y de la madre, las fases y cuidados de la gestación y el estado bicardíaco. Estas concepciones se contrastan con los trasfondos filosóficos brahmánicos que subyacen al conocimiento médico: las relaciones entre el individuo y el mundo natural, la sede de la mente, la naturaleza de la conciencia y del cuerpo sutil y las relaciones entre la salud y ciertas actitudes del cuerpo, el habla y la mente.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Arnau Navarro, CSIC; Universidad Europea de Valencia

Juan Arnau Navarro (Valencia, 1968) es licenciado en Astrofísica por la UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID y doctor en filosofía sánscrita por EL COLEGIO DE MÉXICO A.C. Durante el sexenio 2000-2006 desarrolló su investigación postdoctoral en la UNIVERSIDAD DE MICHIGAN. Ha impartido cursos sobre en pensamiento filosófico de India en la UNIVERSIDAD DE BARCELONA y desde 2008 es Investigador Ramón y Cajal al INSTITUTO DE HISTORIA DE LA MEDICINA Y DE LA CIENCIA LOPEZ PIÑERO de Valencia.

Entre sus libros se encuentran las ediciones críticas (traducidas del sánscrito) de los dos principales tratados filosóficos de Nagarjuna: Fundamentos de la vía media (Ediciones Siruela 2004), y Abandono de la discusión, (Ediciones Siruela 2006).

Y los ensayos: La palabra frente al vacío (Fondo de Cultura Económica 2005), un estudio crítico de la filosofía de Nagarjuna a la luz del pensamiento contemporáneo. Antropología del budismo (Kairós, 2007). Rendir el sentido. Filosofía y traducción (Pre-Textos 2008). Arte de probar. Ironía y lógica en India antigua (Fondo de Cultura Económica 2008), Elogio del asombro (Pre-Textos 2010), Vasubandhu (Pre-textos 2010), Leyenda de Buda (Alianza, 2011), Cosmologías de India (Fondo de Cultura Económica 2012) y El cristal Spinoza (Pre-Textos 2012).

Descargas

Publicado

2013-12-16

Cómo citar

Arnau Navarro, J. (2013). Antropología filosófica en los tratados de medicina sánscrita. ENDOXA, 1(32), 11–32. https://doi.org/10.5944/endoxa.32.2013.5645

Número

Sección

Artículos y Textos