La negatividad en Hegel y la Kehre heideggeriana
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.20.2005.5151Resumen
Este artículo se propone como tarea desarrollar lo que está en la raíz de la interpretación heideggeriana de Hegel —y, más precisamente, de la interpretación que se da a partir de la dimensión de la «historia acontecida del ser (die Geschichte des Seins)» en la cual el pensamiento de Heidegger se mueve definitivamente a partir del año 1936—. En oposición a todo interés «histórico (historisch)», Heidegger ve en la negatividad hegeliana el anuncio «ontohistórico (geschichtlich)», pero al mismo tiempo denegado, del recusamiento (Verweígerung) del ser en su verdad. Este anuncio es lo que está por venir de manera escondida en Hegel, y entonces constituye lo que podemos llamar «el porvenir de Hegel». Pero al mismo tiempo el porvenir de Hegel, como el porvenir de toda posición de fondo de la metafísica, remite según Heidegger al «giro en el acaecimiento propicio (die Kehre im Ereignis)». En este sentido, lo específico de Hegel sería que, en su experiencia de la negatividad, se anuncia la lejana venida de la Kehre heideggeriana.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.