Un ángel posó su dedo sobre nuestros labios
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.20.2005.5142Resumen
En la mayor parte de sus casos, la hermenéutica no deja de ser un discursum deudor de la lógica platónico-cristiana de la encarnación, donde, una vez más, mediados «giros lingüísticos», la reducción de «lo que hay» al lenguaje se incauta el cuerpo, corpus, de nuestro habla. De ahí que este pequeño ensayo por medio de la figura del ángel, arquetipo de esta encarnación, dando una vuelta en sentido contrario al habitual al platonismo y al mismo cristianismo, a Tomás de Aquino en concreto, sin abandonarla a su destino establecido, es decir, tratándola como el acaecer de nuestra «carnación », trate de recuperar para el pensar, más allá de cierta reducción de la hermenéutica a método, nuestra condición hermenéutica indisolublemente ligada al cuerpo del discurso.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-01-01
Cómo citar
Perera Velamazán, P. (2005). Un ángel posó su dedo sobre nuestros labios. ENDOXA, 1(20), 577–586. https://doi.org/10.5944/endoxa.20.2005.5142
Número
Sección
Artículos y Textos