Comprensión, diálogo y finitud : sobre un "humanismo pluralista" en Gadamer
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.20.2005.5137Resumen
La hermenéutica filosófica, una de las corrientes filosóficas más importantes del siglo XX, abrió por sí misma un nuevo horizonte de comprensión. A partir del examen de tres llaves maestras de la hermenéutica (la comprensión, el diálogo y la finitud) se pretende esbozar una mínima conclusión metafísica que Jean Grondin bautizó como «metafísica de la finitud». Sería consecuente con esta una determinada actitud ética de vocación o atención devota al otro. En ambas, metafísica y ética, quizás pueda seguirse el rastro de un cierto planteamiento «humanista y pluralista »: en tanto que se reconoce una realidad de polivalentes, múltiples, experiencias de verdad (pluralismo) a cada una de las cuales se debe atención como expresión única de un valor humano (humanismo). También se recogen y discuten algunas críticas a la hermenéutica como ideología naive.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.