Comprensión, diálogo y finitud : sobre un "humanismo pluralista" en Gadamer
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.20.2005.5137Resumen
La hermenéutica filosófica, una de las corrientes filosóficas más importantes del siglo XX, abrió por sí misma un nuevo horizonte de comprensión. A partir del examen de tres llaves maestras de la hermenéutica (la comprensión, el diálogo y la finitud) se pretende esbozar una mínima conclusión metafísica que Jean Grondin bautizó como «metafísica de la finitud». Sería consecuente con esta una determinada actitud ética de vocación o atención devota al otro. En ambas, metafísica y ética, quizás pueda seguirse el rastro de un cierto planteamiento «humanista y pluralista »: en tanto que se reconoce una realidad de polivalentes, múltiples, experiencias de verdad (pluralismo) a cada una de las cuales se debe atención como expresión única de un valor humano (humanismo). También se recogen y discuten algunas críticas a la hermenéutica como ideología naive.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-01-01
Cómo citar
Miras Boronat, N. S. (2005). Comprensión, diálogo y finitud : sobre un "humanismo pluralista" en Gadamer. ENDOXA, 1(20), 479–498. https://doi.org/10.5944/endoxa.20.2005.5137
Número
Sección
Artículos y Textos