La recepción de Gödel en España
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.17.2003.5077Palabras clave:
teorema de «completud» de Gödel, teoremas de «incompletud» de Gödel, recepción de la lógica moderna en España,Resumen
Abordamos la introducción y la repercusión de los famosos teoremas de «completud » (publicado en 1930) e «incompletud» (publicados en 1931) de Gödel en el contexto de la recepción de la lógica moderna en España. La recepción hispana de estos resultados de Gödel fue, por cierto, un largo y accidentado proceso a partir de unas tempranas e inciertas referencias y alusiones [D. García 1933, 1934], hasta la primera exposición cabal [Sacristán 1964] de sus pruebas y teoremas lógico- matemáticos y, en definitiva, la traducción al español de los artículos de Gödel (1930 y 1931) a principios de los años 80.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-01-01
Cómo citar
Olmos, P., & Vega, L. (2003). La recepción de Gödel en España. ENDOXA, 1(17), 379–416. https://doi.org/10.5944/endoxa.17.2003.5077
Número
Sección
Artículos y Textos