Popper: una lectura escéptica
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.17.2003.5075Resumen
En la teoría del conocimiento popperiana a partir de la mitad de los años sesenta en que comienza a hablar de los tres mundos —la única que nos interesa en este artículo— no hay otra historia que la de la ameba laboriosa y evolucionada, que somos, en su proceso de supervivencia, de adaptación al mundo, sin mayores recursos que los de un apriori biológico y una evolución cultural fundados en la ley generalísima del ensayo/error, que mueve tanto la selección natural darwiniana como la preferencia racional de Popper. De modo que toda la cuestión cognoscitiva se reduce a lo siguiente: tentativas (animosas) de adaptación al medio, conjeturas (audaces) derivadas de ellas y memoria (genética) de los ensayos exitosos...Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-01-01
Cómo citar
Reguera Pérez, I. (2003). Popper: una lectura escéptica. ENDOXA, 1(17), 327–352. https://doi.org/10.5944/endoxa.17.2003.5075
Número
Sección
Artículos y Textos