La fortuna del "De Corpore" Hobbesiano en la historia de la mecánica: su recepción en la obra de G.W. Leibniz (1670)
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.17.2003.5067Resumen
Quisiera sugerir brevemente en este trabajo que el estudio comparativo de las formas de exposición de concepciones filosóficas antagonistas en el siglo XVII puede resultar de importancia para la investigación de su contenido. Para ello me concentraré en el caso de la posible existencia de una semejanza estructural entre el De corpore, de Thomas Hobbes, y dos textos de G. W. Leibniz, Theoria motus abstracti e Hypothesis physica nova, de 1670, en los que presenta su primera teoría del movimiento o phoronomia.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-01-01
Cómo citar
Guillermo Ranea, A. (2003). La fortuna del "De Corpore" Hobbesiano en la historia de la mecánica: su recepción en la obra de G.W. Leibniz (1670). ENDOXA, 1(17), 91–102. https://doi.org/10.5944/endoxa.17.2003.5067
Número
Sección
Artículos y Textos