Hegel y la historiografía filosófica

Autores/as

  • Andrés Martínez Lorca

DOI:

https://doi.org/10.5944/endoxa.16.2002.5048

Resumen

La historiografía filosófica de Hegel se sustenta sobre una sugestiva filosofia de la historia que puede caracterizarse como racionalista (la razón dirige la historia), providencialista (su providencialismo «al por mayor» concluye en una Teodicea de inspiración cristiana) y progresista (el progreso como motor de la historia). En este estudio se presta especial atención a la concepción hegeliana de la historia de la filosofía, que gira en torno a los conceptos de desarrollo, Entwicklung, y de concreto, das Konkrete. La filosofía es asi sistema en desarrollo, y lo es también la historia de la filosofia: coinciden, por tanto, el desarrollo histórico y el desarrollo lógico de la filosofía. Entre las tesis que Hegel deduce de tal fundamento, debemos destacar ésta: toda filosofía es la filosofía de su tiempo, un eslabón en la gran cadena del desarrollo espiritual. Finalmente, se sintetizan las críticas de Marx, Dilthey y Croce a la concepción hegeliana de la filosofía y de su historia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2002-01-01

Cómo citar

Martínez Lorca, A. (2002). Hegel y la historiografía filosófica. ENDOXA, 1(16), 9–29. https://doi.org/10.5944/endoxa.16.2002.5048

Número

Sección

Artículos y Textos