La realidad de las dos culturas como base del mito del relativismo cultural: un enfoque bioantropológico
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.12-2.2000.4965Resumen
El ser humano dispone de dos estrategias adaptativas globales, a saber, una vuelta al raciomorfismo desde la racionalidad (al igual que, trivialmente, ciertos animales terrestres han vuelto —evolutivamente— a un medio acuático), y otra que depura la racionalidad existente del raciomorfismo presente. Ninguna de las dos estrategias seria especialmente viable con respecto a la otra. Las propuestas de sus distintos representantes, tanto a un nivel filosófico como antropológico, reflejarían básicamente una labor propagandística para promover la propia estrategia como fundamental y acrecentar así, hasta cierto punto, la supervivencia personal, mediatizada por los genes (replicadores). Es más, la pretensión última de toda manifestación filosófico-científica se encaminaría a la consolidación de la dinámica adaptativa —por fórmulas meramente dialécticas— del medio donde se estima que se facilita la supervivencia del interesado, o de quienes lo manipulen.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1999-01-01
Cómo citar
Castrodeza, C. (1999). La realidad de las dos culturas como base del mito del relativismo cultural: un enfoque bioantropológico. ENDOXA, 1(12-2), 525–560. https://doi.org/10.5944/endoxa.12-2.2000.4965
Número
Sección
Artículos y Textos