La estructura fina de la revolución química del s. XVIII

Autores/as

  • Anna Estany

DOI:

https://doi.org/10.5944/endoxa.7.1996.4863

Resumen

La revolución química del siglo XVIII ha sido uno de los casos históricos más estudiados por los filósofos interesados en explicar el progreso de la ciencia. T. Kukn, I. Lakatos, S. Toulmin y L. Laudan, entre otros, hacen referencia a este cambio en sus modelos de cambio científico. La mayoría de los autores hacen análisis globales del paso de la química del flogisto a la química del oxígeno pero descuidan los cambios parciales aunque importantes. El objetivo de este trabajo es el estudio de los cambios ontdógicos que se produjeron durante el siglo XVIII, tomando para ello algunas teorías de la referencia a fin de evaluar la capacidad referencia! de la ontología de la química del flogisto y la de la química del oxígeno. Esto nos permite penetrar en la microestructura de la revolución química del siglo XVIII y perfilar una parte de su estructura fina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1996-01-01

Cómo citar

Estany, A. (1996). La estructura fina de la revolución química del s. XVIII. ENDOXA, 1(7), 21–42. https://doi.org/10.5944/endoxa.7.1996.4863

Número

Sección

Artículos y Textos