Globalización y geo(teo)política de la historia: Franz Rosenzweig y Carl Schmitt

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/endoxa.40.2017.19007

Resumen

El presente trabajo constituye una contribución a la biografía intelectual de Franz Rosenzweig. Frente a la habitual división de su trayectoria espiritual, se establece un vínculo entre Hegel y el Estado (1914) y La estrella de la redención (1921) por medio de sus Escritos sobre la guerra (1917). Con este fin, se analiza la interpretación rosenzweiguiana de la Primera Guerra Mundial, en clave geopolítica, como el comienzo de un proceso de globalización del mundo. A partir de la crítica de Rosenzweig a la Realpolitik bismarckiana, se expone su concepción del mencionado proceso como camino cristiano hacia la redención y se la compara con el doctrina de los grandes espacios de Carl Schmitt. Por último, se presenta la solución de Rosenzweig al gnosticismo de Marción, a saber, su concepción relacional de judaísmo y cristianismo como agentes de la redención.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ben-Chorin, Schalom, «Franz Rosenzweig und das Ende des deutschen Judentums». Der Philosoph Franz Rosenzweig (1886-1929): Internationaler Kongreß-Kassel 1986. Ed. Schmied-Kowarzik, W. Karl Alber: Freiburg, 57-64.

Benjamin, Walter (2008). «Sobre el concepto de historia». Obras (libro I, volumen 2). Madrid: Abada, pp. 303-318.

Buber, Martin (2009). Una tierra para dos pueblos. Escritos políticos sobre la cuestión judeo-árabe. Ed. P. R. Mendes-Flôhr, Salamanca: Sígueme.

García-Baró, Miguel (1997). «Introducción. La figura de la Estrella. Una perspectiva global para la lectura de Rosenzweig». La estrella de la redención. Salamanca: Sígueme, pp. 11-39.

– (2007). «Meditaciones sobre el Nuevo Pensamiento de Franz Rosenzweig». La compasión y la catástrofe. Ensayos de pensamiento judío. Salamanca: Sígueme, pp. 229-312.

Glatzer, Nahum Norbert (19612). Franz Rosenzweig: His Life and Thoght [1953]. New York: Schocken.

Gross, Raphael (2005). Carl Schmitt und die Juden. Eine deutsche Rechtslehre. Frankfurt a.M.: Suhrkamp.

Jonas, Hans (2000). La religión gnóstica. El mensaje del Dios Extraño y los comienzos del cristianismo. Madrid: Siruela.

Jünger, Ernst (1996). La paz seguido de El nudo gordiano, El estado mundial y Alocución en Verdún. Barcelona: Tusquets.

Kojève, Alexander (1990). «L’Empire latin (Esquisse d’une doctrine de la politique française)» [1945]. La Regle du Jeu 1, pp. 89-123.

Lucca, Enrico, y Navarrete, Roberto (2016). «Vom Gott der Aufklärung zum Gott der Religion: Franz Rosenzweigs Brief an Rudolf Ehrenberg vom September 1910 und sein Kampf gegen die Geschichte als Theodizee». Naharaim. Zeitschrift für deutsch-jüdische Literatur und Kulturgeshichte Vol. 10/2, pp. 303-319.

Meinecke, Friedrich (1908). Weltbürgertum und Nationalstaat. Studien zur Genesis des deutschen Nationalstaates. München-Berlin: Oldenbourg.

Mendes-Flôhr, Paul (2004). Jüdische Identität. Die zwei Seelen der deutschen Juden. München: Fink.

Mosés, Stéphane (1982). Système et révélation: la philosophie de Franz Rosenzweig. Paris: Éd. du Seuil.

Navarrete, Roberto (2017). «Rosenzweig adversus Marción: sinagoga, iglesia, mun- do». Cartas sobre judaísmo y cristianismo. Salamanca: Sígueme, pp. 155-185.

Navarrete, Roberto, y Lanceros, Patxi (2015). «De Hegel a La estrella: ahora, todavía, siempre». Escritos sobre la guerra. Salamanca: Sígueme, pp. 205-225.

Piñero, Antonio (2007). Los cristianismos derrotados. ¿Cuál fue el pensamiento de los primeros cristianos heréticos y heterodoxos? Madrid: EDAF.

Plessner, Helmuth (2017). La nación tardía. Sobre la seducción política del espíritu burgués (1935-1959). Madrid: Biblioteca Nueva.

Pollock, Benjamin (2004). «From Nation State to World Empire: Franz Rosenzweig’s Redemptive Imperialism». Jewish Studies Quarterly Vol. 11, pp. 332-353.

–(2012). «On the Road to Marcionism: Franz Rosenzweig’s Early Theology». The Jewish Quarterly Review Vol. 102/2, pp. 224-255.

–(2014). Franz Rosenzweig’s Conversions. World Denial and World Redemption. Bloomington-Indianapolis: Indiana University Press.

Rosenzweig, Franz (1979). Der Mensch und sein Werk. Gesammelte Schriften I. Briefe und Tagebücher. 1. Band 1900-1918. Haag: Martinus Nijhoff.

–(1979b). Der Mensch und sein Werk. Gesammelte Schriften I. Briefe und Tagebücher. 2. Band 1918-1929. Haag: Martinus Nijhoff.

–(1984). Der Mensch und sein Werk. Gesammelte Schriften III. Zweistromland. Kleinere Schriften zu Glauben und Denken. Haag: Martinus Nijhoff.

–(1997). La estrella de la redención. Salamanca: Sígueme.

–(1998). «Introducción a los escritos judíos de Hermann Cohen». Judaísmo y límites de la Modernidad. Barcelona: Ríopiedras.

–(2005). «El nuevo pensamiento. Observaciones adicionales a La Estrella de la Redención». El nuevo pensamiento. Seis ensayos introductorios al pensamiento de Rosenzweig. Ed. Garrido Maturano, Á. E. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, pp. 11-51.

–(2007). Lo humano, lo divino y lo mundano. Buenos Aires: Lilmod-Araucaria.

–(2010). Hegel und der Staat. Frankfurt a.M.: Suhrkamp.

–(2014). El país de los dos ríos. El judaísmo más allá del tiempo y de la historia. Madrid: Encuentro.

–(2015). Escritos sobre la guerra. Salamanca: Sígueme.

–(2017). Cartas sobre judaísmo y cristianismo. Salamanca: Sígueme. Schmitt, Carl (1995). Staat, Großraum, Nomos. Arbeiten aus den Jahren 1916-1969. Ed. G. Machske, Berlin: Duncker & Humblot.

–(2002). El nomos de la Tierra en el Derecho de Gentes del “Ius publicum europaeum”. Granada: Comares.

–(2004). El Leviathan en la teoría del Estado de Tomas Hobbes. Granada: Comares.

–(2007). Tierra y mar. Una reflexión sobre la historia universal. Madrid: Trotta. Storme, Tristan.

Storme, Tristan (2008). Carl Schmitt et le marcionisme. L’impossibilité théologico-politique d’un ecuménisme judéo-chrétien? Paris: Cerf.

Taubes, Jacob (2007). La teología política de Pablo. Madrid: Trotta.

–(2007b). Del culto a la cultura. Elementos para una crítica de la razón histórica. Buenos Aires: Katz.

Villacañas, José Luis (2008). Poder y conflicto. Ensayos sobre Carl Schmitt. Madrid: Biblioteca Nueva.

–(2016). Teología política imperial y comunidad de salvación cristiana. Una genealogía de la división de poderes. Madrid: Trotta.

–(2016b). «Hegel y Rosenzweig: apuntes sobre la crisis de Weimar». La herida del concepto. Estudios en homenaje al Profesor Félix Duque. Madrid: UAM Ediciones, pp. 383-404.

Descargas

Publicado

2017-12-19

Cómo citar

Navarrete Alonso, R. (2017). Globalización y geo(teo)política de la historia: Franz Rosenzweig y Carl Schmitt. ENDOXA, (40), 183–202. https://doi.org/10.5944/endoxa.40.2017.19007

Número

Sección

Artículos y Textos