Ideología, Matemáticas y Ciencias Sociales: V. Pareto, G.Sorel y la ambigüedad en la comparación de las desigualdades
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.6.2003.932Palabras clave:
Sorel, Pareto, Ciencias Sociales, matemáticasResumen
Entre 1896 y 1897 se establece una controversia entre V. Pareto y G. Sorel que permite ilustrar la influencia de las posiciones ideológicas en los debates científicos. El artículo hace referencia en concreto, al modo como ambos autores, de ideologías enfrentadas, abordan la cuestión de la distribución de las rentas, así como al problema de la medida de la desigualdad. Después de presentar los planteamientos en los que se apoya V. Pareto para justificar su famosa «ley» de distribución, se expone la crítica de G. Sorel y se abordan las ambigüedades que existen en el tratamiento matemático del problema. El tema no tiene fácil solución y ha continuado provocando debates como el establecido en 1984-85 en la Revista Francesa de Sociología, a propósito de la desigualdad en la educación. En definitiva, Pareto tenía razón, el término disminución aplicado a la desigualdad era, y continúa siendo, ambiguo.
Between 1896 and 1897 establishing a dispute between V. Pareto and G. Sorel for illustrating the influence of ideological positions in scientific debates. The article refers specifically to the way both authors competing ideologies, addressed the issue of income distribution and the problem of inequality measure. After presenting the approaches that underpin V. Pareto to justify his famous "law" distribution, presents the critical G. Sorel and addresses the ambiguities in the mathematical treatment of the problem. The issue is not easily solved and has continued to provoke debate as established in 1984-85 in the French journal of Sociology, regarding inequality in education. In short, Pareto was right, the term applied to decrease inequality was, and remains ambiguous.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
b) Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.