Sesión de 'life management': apuntes etnometodológicos sobre una audiencia cautiva(da)
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.25.2013.3797Palabras clave:
etnometodología, audiencia cautiva(da), autoayuda, life management, ethnomethodology, captivated audience, self-helpResumen
El artículo propone una detallada descripción etnometodológica de una Master Class de Life Management como ejemplo de profesión referida a audiencias cautiva(da)s. Tras presentar la sucesión ordenada de eventos (chistes, teatralizaciones, presentación de videos etc…) mediante los alternos etnometodológicos sobre la sesión, se propone una clasificación analítica con las distintas estrategias utilizadas por el orador para mantener la atención y conectar con el público al que tiene que transmitir un mensaje concreto. En la sección final sobre conclusiones se tratan además las posibles vías de desarrollo de este tipo de estudios, dentro del ámbito restringido de las charlas de motivación y auto-ayuda, así como en el más amplio de las profesiones que cuentan con audiencias cautiva(da)s.
This paper presents a detailed ethnomethodological description of a Life Management Master Class as an example of a profession related to captivated audiences. Firstly, the ordered succession of events (jokes, dramatizations, videos etc.) through the ethnomethodological alternates of the session is expounded. Then, an analitycal classification of strategies applied by the speaker to connect with the public is proposed. The last section deals with the conclusions and some possible lines of development on this kind of studies, within the specific field of motivational conferences and in the broader ground of professions related to captivated audiences.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
b) Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.