Algunas advertencias sobre la práctica de la sociología feminista en la escena pública
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.15.2008.1197Palabras clave:
sociología pública, matrimonio entre personas del mismo sexo, feminismo académicoResumen
En este ensayo, inspirado en mi experiencia como socióloga feminista que ejerce la sociología pública en cuestiones de matrimonio entre personas del mismo sexo y de los derechos familiares de los gays, advierto contra las visiones idealizadas de la práctica de la sociología feminista al servicio del interés público. En él muestro las condiciones paradójicas e implícitamente conservadoras que estructuran el discurso sociológico público en los Estados Unidos. Sostengo que ejercer la sociología pública en las condiciones actuales, con unas tecnologías de la comunicación globalizadas y dominadas por el mercado y unos marcos discursivos conservadores, supone reforzar la epistemología positivista, con independencia de los fines ideológicos que cada cual persiga o de las convicciones epistemológicas que se profesen. Más aún, en este ruedo de citas breves en que, en este marco, se convierte la sociología, se recurre, paradójicamente, al conocimiento reflexivo y al semiótico para transmitir las investigaciones con una retórica que refuerza el régimen positivista e ideológicamente normalizador que dichos conocimientos tratan de deconstruir. Las feministas y los científicos de lo social críticos deberían ser conscientes de estas dificultades antes de aventurarse a entrar en la arena pública.
Drawing upon my experiences as a feminist sociologist performing public sociology on same-sex marriage and gay family rights issues, this essay cautions against romanticized visions of practicing feminist sociology in the public interest. I demonstrate the paradoxical and tacitly conservative conditions that structure contemporary public sociological discourse in the U.S. Performing public sociology under contemporary conditions of globalized, market-driven communications technologies and neoconservative discursive frames, I argue, reinforces positivist epistemology, regardless of one’s ideological goals or epistemological convictions. Paradoxically, moreover, the arena of sound-bite sociology exploits reflexive and semiotic knowledge to convey research in rhetoric that reinforces the positivist, normalizing ideological regime that the former seek to deconstruct. Feminist and critical social scientists should be aware of these pitfalls before they venture into the public arena.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
b) Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.