Evaluación de pérdidas volumétricas en recipientes de almacenamiento de combustibles
DOI:
https://doi.org/10.5944/ribim.18.2.42544Palavras-chave:
Estanqueidad, almacenamiento de combustibles, pérdidas volumétricasResumo
Diversas normativas establecen que los recipientes de almacenamiento de combustibles deben ser
auditados periódicamente para determinar su seguridad. Entre los diversos tipos de controles se encuentran inspecciones visuales, controles de espesor de las paredes de recipientes y tuberías y pruebas de estanqueidad
[1,2,4,5]. La normativa establece el tipo de ensayo a realizar, incorporando lo especificado por normas internacionales tales como las normas sobre petróleo (API) [3] y las normas medioambientales (EPA). En general las
pruebas prevén la carga de los recipientes con un gas inerte (nitrógeno) a una presión determinada, la que se
evalúa durante un cierto tiempo (por ejemplo 30 minutos). Por otro lado las mismas normas establecen que el
método de ensayo debe determinar con cierto grado de certeza la magnitud de las eventuales pérdidas, en litros
de combustible por hora, y que la metodología debe tener una sensibilidad tal que pueda detectar desde una cantidad mínima de pérdidas (por ejemplo 0,2 litros por hora). Dado que el ensayo determina un flujo de gas inerte,
se deben corregir los valores obtenidos para el mismo, de manera que se refleje adecuadamente la pérdida que
se produciría si el tanque hubiese estado lleno de combustible. Este trabajo muestra el desarrollo de una metodología para la determinación del volumen de pérdidas de combustible a partir de los resultados de ensayos realizados con un gas inerte.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.