Abordagem mesoscópica associada à análise de entalhes para fadiga por fretting EM Ti-6A1-4V
DOI:
https://doi.org/10.5944/ribim.12.2.42991Palabras clave:
Fadiga, fretting, elementos finitos, Ti-6Al-4VResumen
O objetivo deste trabalho é propor uma metodologia para avaliar o limite de resistência à fadiga de componentes sob condições de fretting. A metodologia proposta baseia-se na aplicação da abordagem mesoscópica proposta por Dang Van associada ao Método da Distância Crítica de Taylor. Dados experimentais envolvendo o contato entre um corpo-de-prova plano e sapatas cilíndricas sob regime de escorregamento parcial são considerados para validar a metodologia. O material de ambos, corpo-de-prova e sapatas, é Ti6Al4V, uma liga aeronáutica. Os resultados dos testes mostraram que o tamanho do contato influencia a resistência em fadiga da montagem apesar de nos diferentes testes o estado de tensão superficial ser idêntico nos pontos mais solicitados (hot spot). O Método dos Elementos Finitos foi utilizado para determinar o campo de tensão cíclico e a metodologia para estimativa do limite de fadiga por fretting forneceu bons resultados para os dados experimentais considerados neste trabalho.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 International). Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se use para fines comerciales.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (en un repositorio institucional, etc) la versión publicada del artículo (VOR) siempre con referencia a su publicación en la Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.
La publicación en esta revista es gratuita y no impone ningún coste a los autores.