Políticas públicas de descentralización: ¿más gasto y mejores resultados salud?

Autores/as

  • Carla Blázquez Fernández Universidad de Cantabria
  • David Cantarero Prieto Universidad de Cantabria
  • Marta Pascual Sáez Universidad de Cantabria

DOI:

https://doi.org/10.5944/reppp.6.2016.14741

Palabras clave:

descentralización, gasto sanitario, resultados en salud, técnicas de matching

Resumen

En este trabajo analizamos las principales características del sector sanitario español por regiones. En concreto, el estudio muestra las características de dicho gasto así como las diferencias en resultados existentes entre las Comunidades Autónomas de régimen común frente a las forales, una vez que en el año 2002 finalizó el proceso de descentralización sanitaria. Se propone para ello un modelo basado en técnicas de matching, cuantificando las diferencias anteriormente señaladas para el periodo 2002-2013. Los resultados empíricos obtenidos apoyan la hipótesis de efectos asimétricos entre distintos tipos de autonomía regional. Así, el hecho de que una Comunidad Autónoma sea foral (País Vasco y Navarra) está asociado a unos mayores recursos destinados a sanidad, los cuales derivan a su vez en mejores resultados en salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-04-17

Cómo citar

Blázquez Fernández, C., Cantarero Prieto, D., & Pascual Sáez, M. (2016). Políticas públicas de descentralización: ¿más gasto y mejores resultados salud?. Revista De Evaluación De Programas Y Políticas Públicas, 1(6), 49–65. https://doi.org/10.5944/reppp.6.2016.14741

Número

Sección

Monográfico de Evaluación de Programas y Políticas Públicas de Salud