El derecho a la integridad de la persona en el marco de la medicina y la biología (en el ámbito de la Unión Europea)

Authors

  • Narciso Martínez Morán

Keywords:

investigaciones médicas, biomedicina, biotecnología, bioética, bioderecho,

Abstract

La libertad de investigación es un derecho fundamental, sin más límites que el respeto a los Derechos Humanos, especialmente al derecho a la integridad personal (física y psíquica) y a la dignidad humana. Por ello, la protección del derecho a la integridad de la persona, directa o indirectamente, ha sido una preocupación constante de todas las Declaraciones y Convenios Internacionales sobre Derechos Humanos, de manera especial las referidas a las actuales investigaciones y prácticas de la Medicina y la Biología. En este campo, por lo que respecta a Europa, además de la protección del derecho a la integridad personal, ofrecida en las constituciones estatales, cabe resaltar la establecida en dos documentos importantes: el llamado Convenio de Asturias y la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, recientemente incorporada al Tratado de Lisboa. En ambos documentos se protege de manera explícita el derecho a la integridad personal en el ámbito de las investigaciones y prácticas biomédicas, prohibiendo expresamente algunas prácticas y condicionando otras al consentimiento informado y libre, con especial atención al consentimiento de las personas incapaces para hacerlo.

Downloads

Published

2008-07-01

How to Cite

Martínez Morán, . N. (2008). El derecho a la integridad de la persona en el marco de la medicina y la biología (en el ámbito de la Unión Europea). Revista de Derecho de la Unión Europea, 1(15), 155–182. Retrieved from https://revistas.uned.es/index.php/REDUE/article/view/12535

Issue

Section

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA UNIÓN EUROPEA: NUEVAS PERSPECTIVAS