Financiación de los organismos públicos de radiodifusión y Derecho europeo de la Competencia: el caso de la corporación Radiotelevisión Española

Autores/as

  • Sara Medina

Palabras clave:

audiovisual, financiación, televisiones públicas, Corporación Radio Televisión Española, competencia, funding, public broadcasting, Spanish Broadcasting Corporation, Competition Law

Resumen

La financiación de las televisiones públicas y su compatibilidad con el Derecho Europeo de la Competencia es un tema que ha preocupado mucho a las autoridades públicas españolas, sobre todo, desde la publicación de la Comunicación de la Comisión Europea de 15 de noviembre de 2001, sobre la aplicación de las normas en materia de ayudas estatales a los servicios públicos de radiodifusión, que fue sustituida en el año 2009 por una nueva Comunicación de 2 de julio. De este modo, ante los problemas que planteaba la adecuación del sistema de financiación de los organismos públicos de radio y televisión en España al Derecho Europeo de la Competencia, se llevaron a cabo varios intentos para adaptar este sistema a las directrices, orientaciones y tendencias marcadas en el seno de la Unión Europea, que culminaron con la aprobación de unas normas que resultan fundamentales en la configuración actual del sector: la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la Radio y Televisión de titularidad del Estado; la Ley 8/2009, de 28 de agosto, de Financiación de la Corporación Radio Televisión Española; y la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de Comunicación Audiovisual. El sistema de financiación de la Corporación Radiotelevisión Española diseñado por la Ley del año 2009 ha sido avalado tanto por la Comisión Europea como por el Tribunal General de la Unión Europea y, muy recientemente, por el Tribunal de Justicia.

Funding public broadcasting corporations and their compatibility with the European Competition Law has been a concern for the Spanish public authorities, especially since November 15, 2001, when the European Commission published a Communication on how to apply the regulations regarding government grants for public broadcasting services. On July 2, 2009, a new Communication replaced it. Thus, considering the problems arisen from adapting the system to fund the Spanish Broadcasting Corporation to the new European Competition Law, various attempts were made to adapt this system to the guidelines, orientations and trends defined by the European Union, which concluded with the passing of regulations considered fundamental to the current scenario of the sector: Act 17/2006, June 5, Act of state-owned Radio and Television; Act 8/2009, August 28, Act regarding the funding of Spanish Broadcasting Corporation; and Act 7/2010, March 31, Law of Audiovisual Communications. The funding system of the Spanish Broadcasting Corporation set by the Act of 2009 has been confirmed both by the European Commission and recently by the European Court of Justice..

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-03-09

Cómo citar

Medina, S. (2018). Financiación de los organismos públicos de radiodifusión y Derecho europeo de la Competencia: el caso de la corporación Radiotelevisión Española. Revista De Derecho De La Unión Europea, (30-31), 165–202. Recuperado a partir de https://revistas.uned.es/index.php/REDUE/article/view/21524