Testamento en tiempos de epidemia. Desde el cólera hasta el coronavirus
DOI:
https://doi.org/10.5944/rduned.29.2022.34314Palabras clave:
epidemia, pandemia, salud pública, testamento, notario y fiscalidadResumen
Las leyes arcaicas del derecho romano reconocen el testamento como un acto jurídico y formal. Se cree que la palabra testamento tiene una base en la voz latina “testis” que significa “testigo”. De esta manera, el testamento se convierte no sólo en expresión de las últimas voluntades del legador, sino también en su testigo físico. El testamento abierto notarial es el único instrumento por el cual dejamos documentado, quiénes serán los beneficiarios de nuestro patrimonio una vez que fallezcamos. En el pasado, sin embargo, esto no ocurría así. Es posible hacer testamento válido en pleno confinamiento y sin acudir al notario. No obstante, este testamento deberá cumplir unos requisitos legalmente establecidos, para su eficacia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.