Carceleros y presos: la (re)construcción de los cuadros del personal de prisiones en la España de Franco (1936-1945)

Autores/as

  • Domingo Rodríguez Teijeiro Universidad de Vigo

DOI:

https://doi.org/10.5944/hdp.24.2014.40694

Palabras clave:

Franquismo, Represión, Prisión, Funcionarios, Presos

Resumen

En el presente trabajo se estudia el proceso de reconstrucción del cuerpo de funcionarios de prisiones durante la guerra y en la inmediata posguerra civil. Se presta especial atención a los requisitos exigidos para acceder a las plazas convocadas, que parecen privilegiar un tipo determinado
de experiencias personales durante la guerra que garanticen un trato distante con los reclusos. También se analiza el papel de las comunidades de religiosas desde un punto de vista administrativo. Finalmente, se estudia si esos criterios en la selección del personal tendrán repercusión en las condiciones de vida de los reclusos, a través del recurso a la memoria.

Descargas

Citas

CUESTA BUSTILLO, Josefina, La depuración de funcionarios bajo la dictadura franquista (1936-1975), Madrid, Fundación Largo Caballero, 2009

LANERO TÁBOAS, Mónica «La depuración de la Magistratura y el Ministerio Fiscal en el franquismo (1936-1944)», en Jueces para la Democracia....

LANERO TÁBOAS, Mónica «La política de personal de la Administración de Justicia en la dictadura franquista (1936-1952)». En FERNÁNDEZ-CREHUET-LÓPEZ...

FERNÁNDEZ-CREHUET-LÓPEZ Federico, Jueces bajo el franquismo. Once historias y una nota sobre la depuración de los funcionarios judiciales,...

Robert DURO FONT, Guerra i exili d’un funcionari de presons. El preventori Judicial de Lleida-Solsona, 1937-1939, Lleida, Pages Editors, 2013

Fernando HERNÁNDEZ HOLGADO «Carceleras encarceladas. La depuración franquista de las funcionarias de prisiones se la Segunda República», en...

O’NEILL, Carlota, Una mujer en la guerra de España, Madrid, Oberón, 2003

VEGA SOMBRÍA, Santiago y GARCÍA FUNES, J., «Lucha tras las rejas franquistas. La prisión central de mujeres de Segovia», Studia Histórica....

LÓPEZ GARCÍA, Bernardo, En las cárceles de Franco no vi a Dios, Barcelona, Ketres, 1992

RÍOS, Isabel, Testimonio de la Guerra Civil, Sada-A Coruña, Ediciós do Castro, 1986

ARESTE, Juan Antonio, «Madrid, 1939. La cárcel por dentro », Madrid, Historia Internacional, n.º 15 junio 1976, p. 73.

SAN JOSÉ, Diego, De cárcel en cárcel, Sada-A Coruña, Ediciós do Castro, 1988

DÍAZ FERNÁNDEZ, Xerardo, A crueldade inútil, Sada-A Coruña, Ediciós do Castro, 1985 . VINYES RIBAS, Ricard, Irredentas. Las presas políticas...

VINYES RIBAS, Ricard, ARMENGOU, Montse y BELIS, Ricard, Los niños perdidos del Franquismo, Barcelona, Plaza y Janés, 2004

HERNÁNDEZ HOLGADO, Fernando, Mujeres encarceladas, La prisión de Ventas: de la República al Franquismo, Madrid, Marcial Pons, 2003

MIR CURCÓ, Conxita, «El sino de los vencidos: la represión franquista en la Cataluña rural de posguerra», en CASANOVA, Julián. (coord.), Morir,...

PRADA RODRÍGUEZ, Julio, Franquismo y represión de género en Galicia, Madrid, La Catarata, 2013.

VINYES RIBAS, Ricard, «Doblegar y transformar: la industria penitenciaria y sus encarceladas políticas. Tan solo un examen», en Studia Histórica....

Descargas

Publicado

2014-12-01

Cómo citar

Rodríguez Teijeiro , D. . (2014). Carceleros y presos: la (re)construcción de los cuadros del personal de prisiones en la España de Franco (1936-1945). Historia del Presente, (24), 175–187. https://doi.org/10.5944/hdp.24.2014.40694

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.