Las ciencias naturales en la universidad nacionalcatólica. La reacción antimoderna

Autores/as

  • Luis Enrique Otero Carvajal Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.5944/hdp.20.2012.40710

Palabras clave:

Física, relatividad, mecánica cuántica, Química, Biología, Geología, Genética, teoría de la evolución, depuración, cátedras, universidad, nacionalcatolicismo

Resumen

Entre 1940 y 1951 los tribunales a cátedras de Universidad de Física, Química y Ciencias Naturalesestuvieron controlados por una reducida nómina de catedráticos nombrados por el Ministerio de Educación Nacional, fue una forma de garantizar el control ideológico y político del procesode acceso a cátedras. En Física las áreas que habían sido protagonistas del despertar de la Física en España durante el primer tercio del siglo XX fueron desmanteladas, la inmensa mayoría de sus protagonistas estaban en el exilio, en prisión y fuera de la Universidad, o desplazados tras su reincorporación a la Universidad. La política autárquica de la dictadura favoreció la posición de privilegio de la Química en la creación de cátedras universitarias durante los años cuarenta, a la vez que era desmantelada la escuela de Enrique Moles. En el campo de las Ciencias Naturales los postulados ideológico-culturales del franquismo chocaron frontalmente con la teoría de la evolución. Con ello la Genética, quedó descabezada, mientras la Geología y la Paleontología quedaron seriamente afectadas. Con la depuración y el exilio se produjo una profunda descapitalización humana, líneas de investigación con una asentada trayectoria fueron abandonadas y jóvenes científicos, con unasólida formación, fueron excluidos de la Universidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGUILAR PERIS, José: D. Julio Palacios y el lenguaje de la física (Universidad de Santander, 1983).

BLÁZQUEZ PANIAGUA, Francisco: «La recepción del darwinismo en la universidad española (1939-1999)», Navarra, Anuario de Historia de la Iglesia...

CALLEYA, Elena: Semblanza científicobiográfica de Julio Palacios, Amigos de la cultura científica, Santander, 1985.

CATALÁ DE ALEMANY, Joaquín: «Idea acerca de las modernas estadísticas en el campo de la física», Barcelona, Anales de la Universidad de Barcelona....

DOBZHANSKY, Theodosius Grigorievich: Genética y el origen de las especies, Madrid, Revista de Occidente, 1955,

DOBZHANSKY, Theodosius: Genetics and the Origin of Species, Columbia University Press, 1937

FOZ GAZULLA, Octavio Rafael: «Física moderna y conocimiento científico», Las Ciencias, VI-n.º 2, pp. 304-307.

FOZ GAZULLA, Octavio Rafael: La Física actual, Madrid, ediciones El Escorial, 1940

GARCÍA SANTESMASES, José: «Conceptos modernos sobre ondas y corpúsculos», Barcelona, Anales de la Universidad de Barcelona. Crónica, discursos,...

GLICK, Thomas F.: Einstein y los españoles, Madrid, Alianza, 1986

GONZÁLEZ BLASCO, Pedro; JIMÉNEZ BLANCO, José: «Tres estudios sociológicos sobre ciencia en España», en GONZÁLEZ BLASCO, Pedro; JIMÉNEZ BLANCO,...

GONZÁLEZ DE POSADA, Francisco: Julio Palacios: físico español, aragonés ilustre, Amigos de la Cultura Científica, ETS Arquitectura UPM, Madrid,...

HUXLEY, Julian S. (ed.): The New Systematics, Oxford University Press, 1940.

HUXLEY, Julian S.: Evolution: The Modern Synthesis, Allen and Unwin, 1942.

ILLANA RUBIO, José C.: «Apuntes sobre la Bioquímica en España», Anales de Química, Real Sociedad Española de Química, 2009, 105 (3)

LORA TAMAYO, Manuel: «Recuerdos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en su 50º aniversario», Arbor, 1990, 135 (529), pp. 110-111.

MAYR, Ernst: Systematics and the Origin of Species, Columbia University Press, 1942

MELÉNDEZ, Bermudo: «La hipótesis transformista», revista de la Universidad de Oviedo. Facultad de Ciencias, enerodiciembre 1947, año VIII,...

MELÉNDEZ, Bermudo: «Nuevas tendencias de síntesis en el Transformismo», Razón y Fe, n.º 612, enero 1949, pp. 70-76.

MELÉNDEZ, Bermudo: Tratado de Paleontología, Madrid, Instituto Lucas Mallada Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1947

naturales y la Junta para Ampliación de Estudios, Madrid, CSIC-Residencia de Estudiantes, 2012.

OTERO CARVAJAL, Luis Enrique (dir.): La destrucción de la ciencia en España. Depuración universitaria en el franquismo.Madrid, editorial Complutense,...

OTERO CARVAJAL, Luis Enrique y SÁNCHEZ LÓPEZ, José María: La lucha por la Modernidad. Las ciencias naturales y la Junta para Ampliación de...

OTERO CARVAJAL, Luis Enrique y SÁNCHEZ LÓPEZ, José María: La lucha por la Modernidad. Las ciencias

PELAYO, Francisco: «Debatiendo sobre Darwin en España: antidarwinismo, teorías evolucionistas alternativas y síntesis moderna», Asclepio,...

RODRÍGUEZ QUIROGA, Alfredo: «El sistema español de investigación académica: el CSIC como proyecto universitario de la posguerra», Arbor, 1999,...

SÁNCHEZ RON, José Manuel: «La Física en España (IV): la era franquista», Revista Española de Física, julio-agosto 2003, p. 8

SÁNCHEZ RON, José María: Miguel Catalán. Su obra y su mundo, Madrid, Fundación Ramón Menéndez Pidal-CSIC, 1994

SIMPSON, George G.: Tempo and Mode in Evolution, New York, Columbia University Press, 1944.

SOLÉ SABARÍS, Luis: Introducción a la Geología, Manuales de iniciación «Apolo», Barcelona, Editorial Apolo, 1938.

TOCA, Ángel: «Dos profesiones para un solo cometido. La introducción de la ingeniería química en España durante el primer franquismo», DYNAMIS,...

TORT, Patrick: «Faustino Cordón et l´unité dans la théorie biologique: repères pour une bibliographie intellectuelle», en TORT, Patrick (ed.):...

VARELA CANDEL, Manuel y LÓPEZ FERNÁNDEZ, Carlos: La Física en España a través de los anales de la Sociedad Española de Física y Química, 1903-1965,...

VIAN ORTUÑO, Ángel: «última lección magistral», Ángel Vian Ortuño: Rector y Humanista. Homenaje a Ángel Vian Ortuño, Madrid, editorial Complutense,...

VILLENA, Leonardo: Julio Palacios: labor didáctica, confinamiento y proyección internacional, Amigos de la cultura científica, 1985.

Descargas

Publicado

2012-12-01

Cómo citar

Otero Carvajal , L. E. . (2012). Las ciencias naturales en la universidad nacionalcatólica. La reacción antimoderna. Historia del Presente, (20), 51–68. https://doi.org/10.5944/hdp.20.2012.40710

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.