El obrero ya no tiene quien le escriba. La movilización social en el «tardofranquismo» a través de la historiografía más reciente

Autores/as

  • Ramón García Piñeiro

DOI:

https://doi.org/10.5944/hdp.1.2002.40288

Resumen

-

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

A1ZPURU, Mikel: “El asociacionismo popular ¿Reverso del modelo de la organización social del franquismo? El modelo de Barakaldo ”, e n CASTILLO,...

ALCALDE, Carmen : Mujeres en el franquismo: exiliadas, nacionalistas y opositoras, Barcelona, 1995

ALCÁZAR, Ángel, “L os cristianos en la creación de CCOO”, en XX Siglos, n ° 22 , Madrid, 1994

ALONSO, L.E., “Los nuevos movimientos sociales y el hecho diferencial español: una interpretación”, e n VIDAL BENEYTO J. (Comp .), España...

ÁLVAREZ COB ELAS, J.L ., “L sucesos de febrero de 1965 en la Universidad de Madrid”, en I encuentro de investigadores del franquismo, Barcelona...

ÁLVAREZ COBELAS, J.L ., “La F.U.D .E., 1 9 6 1 -1 9 6 5 ”, e n Segundo encuentro de investigadores del franquismo, Alicante, 1995

ÁLVAREZ JUNCO, J., “Movimiento sociales en España: del modelo tradicional a la modernidad posfranquista”, e n LARAÑA, Enrique y GUSFIE LD,...

ÁLVAREZ RUBIO, Vicent: “El Partit Socialista Valencia", e n SANZ DÍAZ, Benito y RODRÍGUEZ BELLO, Ramón , Memorias del antifranquismo....

ARIEL DEL VAL, Fernando, “Els homes sense nom : Una aproximació a l' ugetisme a Catalunya sota el franquisme, 1939 -1976", en Tiempos...

ARÓSTEGUI, Julio , “L movimientos sociales durante el franquismo: el nacimiento de un nuevo movimiento obrero”, en Los movimientos sociales...

BABIANO MORA, José , “Los católicos en el origen de CCOO ”, e n Espacio, tiempo y forma, Serie V, n ° 8 , Madrid, 1995

BABIANO MORA, José : “Las peculiaridades del fordismo español'’, en Cuaderno de relaciones laborales. n ° 3 , Madrid, 19 92. (1 9 9 3 )

BABIANO MORA, José, “La conflictividad laboral en Madrid bajo el franquismo (1962 -1976): una aproximación", en SOTO CARMONA, Alvaro (Dir.):...

BABIANO MORA, José, “Madrid bajo la dictadura: tres momentos de la contestación obrera ”, en España franquista. Causa general y actitudes...

BABIANO MORA, José, Emigrantes, cronómetros y huelgas. Un estudio sobre el trabajo y los trabajadores durante el franquismo (Madrid, 1951-1977),...

BABIANO, José y RUIZ, David, Los trabajadores de la construcción en el Madrid del siglo XX, Madrid, 1993.

BABLYNO MORA, José y MOSCOSO SARABIA Leopoldo: “L os conflictos sociales en fase depresiva ante la adopción de políticas de ajuste : el caso...

BALFOUR, Sebastián, La dictadura, los trabajadores y la ciudad. El movimiento obrero en el área metropolitana de Barcelona (1939-1988), Valencia,...

BARALLAT BARÉS, Jaume , “La HOAC bajo la Jerarquía y el franquismo. Una muestra local: Lérida”, e n XX siglos, n ° 22 , Madrid, 1994

BARALLAT BARÉS, Jaume, “Conflictos sociales en la Lérida franquista y papel ejercido por la HOAC y la JOC ”, en Tercer encuentro de investigadores...

BARALLAT BARÉS, Jaume, Devotes, croats i míitants. L 'apostolat seglar sota el franquisme en Lleida, Lleida, 1996.

BARRANQUERO TEXEIRA, Encarnación, “Franquismo y democracia: actitudes y estrategias de la lucha de los trabajadores de INTELHORCE (1960 -1997)”,...

BARRIO ALONSO, Ángeles: ‘A propósito de la Historia Social, del movimiento obrero y de los sindicatos”, en Doce estudios de historiografía...

BAYONA FERNÁNDEZ, Gloria, ‘Tipología de la conflictividad laboral e n Murcia en los 60”, en Segundo encuentro de investigadores del franquismo,...

BAYONA FERNÁNDEZ, Gloria, “Diversificación tipológica de la protesta y la conflictividad murciana (1960 -1980)”, en Historia de la transición...

BAYONA FERNÁNDEZ, Gloria, “La minería murciana: niveles conflictivos y productivos en el desarrollismo", en Tercer encuentro de investigadores...

BAYONA FERNANDEZ, Gloria, “Un ejemplo de conflictividad laboral de ámbito provincial en la década de los sesenta : ia empresa naval Bazán...

BAYONA FERNÁNDEZ, Gloria, “Un ejemplo del trabajo de la mujer durante el franquismo: industria conservera de los años 60 en Murcia”, en Congreso...

BAYONA FERNÁNDEZ, Gloria. Conflictividad y oposición política en la crisis del franquismo en Murcia (1960-1970), Murcia, 1999

BENITO DEL POZO, Carmen, “Condiciones de trabajo de la clase obrera asturiana durante el franquismo ", e n Sociología del Trabajo, n °...

BENITO DEL POZO, Carmen, “El neotaylorismo en Asturias. Reseña histórica", en Abaco, n ° 10, Gijón , 1991

BENITO DEL POZO, Carmen, “La reivindicación obrera en el marco del sindicalismo vertical. Asturias, 1950-1977”, e n I encuentro de investigadores...

BENITO DEL POZO, Carmen, La clase obrera asturiana durante el franquismo. Empleo, condiciones de vida y conflicto (1940-1975), Madrid, 1993.

BERNAD ROYO, Enrique y FORCADELL ÁLVAREZ, Carlos (coord s.), Historia de la Unión General de Trabajadores en Aragón, un siglo de cultura sindical...

BERNAL, Antonio Miguel, “Resignación de los campesinos andaluces: la resistencia pasiva durante el franquismo”, en España franquista. Causa...

BERZAL DE LA ROSA, Enrique, “Entre la iglesia y la calle: el resurgimiento del movimiento obrero en Valladolid durante el franquismo (1968...

BEUNZA VÁZQUEZ, Pepe: “L 'objecció de consciencia i la insubmissió ”, en SANZ DÍAZ, Benito y RODRÍGUEZ BELLO, Ramón (e d s.): Memoria...

BILBAO, Andrés, Obreros y ciudadanos. La desestructuración de la clase obrera, Madrid, 1995

BLANCO MORAL, F., “El Frente de Estudiantes Sindicalistas. Una manifestación de la oposición falangista al régimen de Franco ”, en Espacio,...

BOGAERTS MENÉNDEZ, J., El mundo social de ENS1DESA: Estado y paternalismo industrial, 1950-1973, Avilés, 2000

BORDERÍAS MONDÉJAR, C., Entre líneas: trabajo e identidad femenina en la España contemporánea, Barcelona, 1993

BORDERÍAS MONDÉJAR, Cristina, CARRASCO, C. y ALEMANY, C. (comps.). Las mujeres y el trabajo. Rupturas conceptuales, Barcelona , 1994.

BORDERÍAS, C. y HURTADO, J.: Dones, treball i sindicalisme a Catalunya (1939-1978). Perfils biográfics del projecte Fonts orales i militancia...

CABALLERO MESA, Francisco : Paisaje del sur, crónica de un pueblo andaluz durante el tardofranquismo, Málaga, 2000

CAMACHO ABAD, Marcelino, Confieso que he luchado. Memorias, Madrid, 1990

CAMPOS, C. y GONZÁLEZ, María Jo s é (Coord.): Mujeres y dictaduras en Europa y América: un largo camino. Parte II Cuarenta años de soledad:...

CAPEL MARTÍNEZ, Rosa María, Mujer y trabajo en el siglo XX, Madrid, 1999

CAPRARELLA, Marcello, “Cambios económicos y sociales en el distrito madrileño de Villaverde durante el franquismo”, en I encuentro de investigadores...

CARRERAS AREZ, Juan José y RUIZ CARNICER, Miguel Ángel (coords.), La Universidad española bajo el régimen de Franco (1939-1975), Zaragoza,...

CASALI, L.: Per una definizione della dittatura franchista, Milán, 1990.

CAZORLA SÁNCHEZ, Antonio, El campesinado almeriense bajo el franquismo, 1939-1975: (política y economía en el desarrollo de una clase social),...

CONTRERAS PÉREZ, Fran cisco, ÁLVAREZ REY. Leandro, LEMUS LÓPEZ, Encarnación y FLORENCIO LORA, Miguel, Sindicatos y trabajadores en Sevilla,...

DEL ALAMO ANDRÉS, Manuel, “Conflictos obreros valencianos de finales del franquismo vistos desde la prensa clandestina de CCOO PV: movilización...

DEL ALAMO ANDRÉS, Manuel, “Negociación colectiva, jurados de empresa y oposición obrera: la experiencia de MACOSA (1962 -1977)”, en Tiempo...

DEL ÁLAMO, Manuel, CCOO del País Valencia. Aproximació a la seua historia (1962-1992), Valencia, 1994

DENIZ RAMÍREZ, F.A.: El movimiento estudiantil canario. Selección de textos y documentos (1966-1982), Tenerife, 1993

DIAZ MARTÍNEZ, Carlos y MUÑIZ DE LAS CUEVAS, Ramón (eds),Fouce. Voceiro das Comisión Labregas de Galicia. Etapa da clandestinidade (1937-1977),...

DÍAZ SÁNCHEZ, P . , “La implantación del sistema métodos y tiempo en las fábricas textiles madrileñas, 1960 -1982 : la particularidad del...

DÍAZ SÁNCHEZ, P . “El trabajo y las trabajadoras de la industria textil-confección madrileña”, en Sociología del trabajo, n ° 3 5 , Madrid,...

DÍAZ, María del Carmen y FERNÁNDEZ, J.M. La educación de la mujer durante el franquismo y su evolución en Valencia (1950-1979), Valencia,...

DOMÍNGUEZ, Javier, “L as vanguardias obreras en l lucha por la democracia”, e n XX siglos, n ° 1 6 ,1993

ERICE SEBARES, Francisco : “Mujeres comunistas. La milirtancia femenina en el comunismo asturiano, de los orígenes al final del franquismo”,...

FERNÁNDEZ BUEY, F , “Els movim ien ts estudiantils a Espanya, 1966 -1975”, e n L 'Avene, n ° 1 4 6 ,1991

FERNÁNDEZ BUEY, Francisco, “Estudiantes y profesores universitarios contra Franco. De los sindicatos democráticos estudiantiles al movimiento...

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Pedro Víctor: “Sindicalismo vertical y conflictos sociales en la minería leonesa ”, en Tercer encuentro de investigadores...

FERNÁNDEZ PÉREZ, Adolfo, “El socialismo en Oviedo durante el franquismo ”, en Agrupación socialista de Oviedo, un siglo de historia, 1992

FERNÁNDEZ ROCA, Francisco Javier, Hytasa (1938-1980): orto y ocaso de la industria textil sevillana, Sevilla, 1998.

FERNÁNDEZ ROCA, Francisco Javier: “Liberalización p arcial del mercado de trabajo y conflictividad social: Sevilla en los años sesenta ”,...

FERRADO PUIG, Emilio (1995), Contribución a la historia de la HOAC general y de Cataluña bajo el franquismo, 1946-1975, Barcelona,1995

FERRADO PUIG, Emilio, “El compromiso de los cristianos e n las luchas de los movimientos obreros en Cataluña durante la etapa franquista”,...

FOLGUERA, Pilar, “Relaciones privadas y cambio social, 1940 -1970", en Otras visiones de España, Madrid, 19 93.

FRAU LINARES, M. J., Mujer y trabajo. Entre la producción y la reproducción, Alicante, 1998.

Fundación 10 de marzo, “Conflictividad laboral y oposición antifranquista en Vigo: la huelga general de septiembre de 1972”, en Tercer encuentro...

Fundación 10 de marzo, Vigo Obreiro, o periódico das CCOO de Vigo, Santiago, 1997

GABRIEL SIRVENT, Pere: “A vueltas y revueltas con la historia social obrera en España. Historia obrera, Historia popular e Historia contemporánea”,...

GARCÍA LÓPEZ, Basilisa, “Dilemas constantes en el desarrollo histórico de la HOAC", en XX siglos, n ° 16, Madrid, 1993

GARCÍA LÓPEZ, Basilisa, Aproximación a la historia de la HOAC (1946-1981), .Madrid, 19 95.

GARCÍA PIÑEIRO, Ramón , “Los deportados del 62 ”, e n Tercer encuentro de investigadores sobre el franquismo y la transición, Sevilla, 1998.

GARCÍA PIÑEIRO, Ramón : “Mujeres en vanguardia. La resistencia femenina al franquismo en la cuenca minera asturiana, 1962 -1967, en Tiempo...

GARCÍA PIÑEIRO, Ramón, “Represión gubernativa y violencia institucional en la huelga minera de 1962 ", e n El Régimen de Franco (1936-1975),...

GARCIA PIÑEIRO, Ramón, “Solidaridad de base. Asociaciones primarias y plataformas unitarias de resistencia al franquismo e n Asturias",...

GARCÍA, Tomás, La evolución de la cuestión agraria bajo el franquismo, Madrid, 1993.

GARCÍA-NIETO PARÍS, María del Carmen , “Participación en partid os y sindicatos”, en XX siglos, n ° 16, Madrid.

GILLESPIE, Richard, Historia del PSOE, Madrid, 1991

GÓMEZ ALÉN, José , “Huelgas políticas o laborales. El conflicto social en la Galicia franquista”, en CASTILLO, Santiago y ORTIZ DE ORRUÑO,...

GÓMEZ ALÉN, José , “La nueva conflictividad industrial. La experiencia de Galicia”, en España Franquista. Causa general y actitudes sociales...

GÓMEZ ALÉN, José , A Empresa Nacional Bazán, 1942-1972, A Coruña, 1992.

GÓMEZ ALÉN, José y SANTIDRIÁN ARIAS, Víctor Manuel, 0 10 de marzo: Unha data na historia, Santiago, 1997.

GÓMEZ ALÉN, José, “La organización del trabajo y los conflictos laborales e n Galicia, 1960 -1975 ”, e n CASTILLO, Santiago (Coord .), El...

GÓMEZ ALEN, José, As CCOO de Galicia e a conflictividade laboral durante o franquismo, Vigo, 1995.

HERAS CABALLERO, Pedro Antonio, Oposición al franquismo en las comarcas de Tarragona: 1939-1977, Tarragona, 1992.

HERNÁNDEZ I MARTÍ, Gil Manuel: “La censura franquista i le s falles. Valencia, 1939-1975”, en I encuentro de investigadores del franquismo,...

HERNÁNDEZ I MARTÍ, Gil Manuel: “La festa i la conformació del valencianisme franquista”, en Tiempo de silencio. Cuarto encuentro de investigadores...

HERNÁNDEZ I MARTÍ, Gil Manuel: “La fiesta como espacio de resistencia al franquismo: el caso de las fallas de Valencia”, e n Tercer encuentro...

HERNÁNDEZ I MARTÍ, Gil Manuel: Las fiestas de Valencia bajo el franquismo (1936-1975), Valencia, 1992

IRIARTE ARESO, José Vicente: Movimiento obrero en Navarra (1967-1977). Organización y conflictividad. Pamplona, 1995.

ITURRIOZ FANJUL, Óscar, “La Iglesia asturiana en la transición política española”, en XX siglos, n ° 16, Madrid, 1993

JARNE MÓDOL, A. (1 9 9 5 ): Estratégies de contestació en la Lleida franquista (1939-1977), Tesis doctoral, Universitat de Lleida, 1995.

JARNE MÓDOL, Antonieta: ‘Algunos esp acios del antifranquismo en Lleida: la cultura como signo de militancia (1953-197 2)”, e n Segundo encuentro...

JARNE MÓDOL, Antonieta: “El Club Esportiu Huracans deis anys seixenta: plataforma de cultura militant”, e n El Club Esportiu Huracans, 1941-1991,...

KANZAMI, L., La Vanguardia Obrera. Movimiento obrero cristiano durante el franquismo, Tesis doctoral inédita, Universidad de Madrid, 1994.

LAIZ, Consuelo , La lucha final. Los partidos de izquierda radical durante la transición española, Madrid, 1995.

LARAÑA, Enrique, “Los movimientos sociales en España (1960 -1990). Análisis de tendencias”, e n DEL CAMPO, Salustiano, Tendencias sociales...

LOBATO BLANCO, Luis Alfredo, “Los comunistas en el movimiento estudiantil”, e n Los comunistas en Asturias (1920-1982), Gijón , 1996

LOBATO BLANCO, Luis Alfredo: “Los comunistas asturianos en el frente de la cultura”, en Los comunistas en Asturias. 1920-1982, Gijón , 1996.

LOBATO BLANCO, Luis Alfredo: Dos décadas del movimiento cultural y universitario en Asturias (1957-1976) , Gijón , 1998.

MAROTO BARCHINO, Caridad y MINGO, José Antonio de: “Para estudiar la historia de las relaciones laborales en el lugar de trabajo: Una nota...

MARTÍN CORRALES, E ., “El movimiento obrero sevillano bajo el franquismo ”, e n ARENAS POSADAS, C. (e d .): Industria y clases trabajadoras...

MARTÍNEZ COBO, Carlos y José , La travesía del desierto. Intrahistoria del PSOE, 1954-1970, Madrid, 19 95.

MARTÍNEZ GARCÍA, Julio, la transición en Valladolid, 1974-1982: de las huelgas de FASA al mundial de fútbol, Valladolid, 20 00.

MARTINI ARMENGOL, G ab riela: Sobre Taylor y Marx en Madrid, la implantación de la organización científica del trabajo y la respuesta de los...

MATEOS LÓPEZ, Abdón , “Las alianzas sindicales: relaciones CNT-UGT e ntre 1956 y 1975 ”, e n La oposición libertaria al régimen de Franco,...

MATEOS LÓPEZ, Abdón, “Los orígenes de la Unión Sindical Obrera: obrerismo juvenil cristiano, cultura sindicalista y proyecto socialista”,...

MATEOS LÓPEZ, Abdón, “Recuperación, supervivencia y reconstrucción de la Unión Generela de Trabajadores",1944-1971”, en REDERO, Manuel...

MATEOS LÓPEZ, Abdón, El PSOE contra Franco. Continuidad y renovación del socialismo español, 1953-1974, Madrid, 1993

MATEOS LÓPEZ, Abdón, La denuncia del sindicato vertical. La relaciones entre España y la Organización Internacional del Trabajo (1939-1969),...

MATEOS LÓPEZ, Abdón, Las izquierdas españolas desde la guerra civil hasta 1982: organizaciones socialistas culturas políticas y movimientos...

MATEOS, Abdón , “Lucha sindical sin sindicatos: caracterización e historiografía del movimiento obrero durante la dictadura franquista",...

MEROÑO I CADENA, Pere, Historia del sindicalisme nacional als països catalans (1958-1989). Del SOCC a la COS. Crónica d´una anormalitat, Tarragona,...

MINGO, José Antonio de , “La conflictividad individual e n Madrid bajo el franquismo (1940 -1975)”, e n SO TO CARMONA, Álvaro (dir): Clase...

MOLINERO, Carme e YSÁS, Pere, Productores disciplinados y minorías subversivas. Clase obrera y conflictividad laboral en la España franquista,...

MOLINERO, Carme e YSAS, Pere: “Movimientos sociales y actitudes políticasen la crisis del franquismo ”, en Historia Contemporánea, n ° 8 ,1992

Molinero, Carme y Pere Ysás, “La historia social de la época franquista. Una aproximación”, en Historia Social, n ° 30 , Valencia, 1998

MOLINERO, Carme YSAS, Pere, “La conflictividad laboral en Barcelona, 1962-1976 ”, e n CASTILLO, Santiago (Coord.): El trabajo a través de...

MOLINERO, Carme, “Mujer, franquismo, fascismo. La clausura forzada en un pequeño mundo”, en Historia Social, n ° 30 , Valencia, 1998.

MONTERO GARCÍA, Feliciano, ”La contribución de los movimientos de Acción Católica a la lucha por la democracia (los años sesenta)”, e n XX...

MONTERO GARCÍA, Feliciano, El movimiento católico en España, Madrid, 1993.

MONTERO GARCÍA, Feliciano, La acción católica y el franquismo, auge y crisis de la acción católica especializada, Madrid, 2000.

MORALES RUIZ, Rafael, "Una propuesta metodológica para el análisis de los conflictos obreros en el franquismo ”, en Sociología del trabajo,...

MORENTE VALERO, Francisco, “Los trabajdores de la enseñanza públicaen los años finales del régimen franquista”, en Tercer encuentro de investigadores...

MOZO GAYO, Almudena, “Notas para una aproximación al nuevo movimiento obrero en la industria gráfica, 1958 -1975”, e n Segundo encuentro de...

MURCIA SANTOS, Antonio, Obreros y obispos en el franquismo, Madrid, 1995.

NADAL SÁNCHEZ, ANRONIO y VALVERDE MÁRQUEZ, María José , “El movimiento obrero a finales del franquismo. Construcción y hostelería e n Málaga”,...

NAVARRO JIMÉNEZ, Paloma y MARTÍNEZ SÁNCHEZ, Mercedes, “La experiencia estudiantil del 68 a través de la prensa andaluza: 1968 -1970”, en CARRERAS...

NICOLÁS MARÍN, María Encarna y ALTED VIGIL, Alicia: Disidencias en el franquismo (1939-1975), Murcia, 1999

ORTEGA LÓPEZ, María Teresa: Trabajadores y jornaleros contra patronos y verticalistas, conflictividad laboral y reivindicación democrática...

ORTIZ HERAS, Manuel, Las Hermandades de labradores en el franquismo. Albacete, 1943-1977, Albacete, 1992.

PALAEOX, Jordi, “El Partit Socialista del País Valencia", e n SANZ DÍAZ, Benito y RODRÍGUEZ BELLO, Ramón, Memorias del antifranquismo....

PALAMERO, Dora , Los trabajadores de ENASA durante el franquismo, Barcelona , 1996.

PASTOR, J., “La evolución de los nuevos movimientos sociales en el estado español”, en IBARRA, P. y TEJERINA, B .: Los movimientos sociales....

PASTOR, Jaime: “El año 1968 ”, en Historia 16, n ° 54, Madrid, 1994.

PEDREÑO CÁNOVAS, Andrés y SEGURA ARTERO, Pedro, “Viejas y nuevas formas de conflictividad jornalera en el campo murciano”, en CASTILLO, Santiago...

PÉREZ DELGADO, Tomás, “El sindicalismo democrático bajo el franquismo, 1957 -1975 ", en REDERO, Manuel (coord .), Sindicalismo y movimientos...

PÉREZ RUBIO, J.A ., Yunteros, braceros y colonos. La política agraria en Extremadura (1940-1975), Madrid, 1995

PUIG I VALLS, Angelina, “Nivell de vida, c ondicions laborals i mobilització antifranquista a Sabadell, 1940 -1970. Una aproximació des dels...

QUITIÁN, Antonio, “Recuerdos de una huelga. Granada, 1970 ”, e n XX siglos, n ° 22 , Madrid

REDERO SAN ROMÁN, M., Estudios de historia de la UGT, Salamanca, 1992

REIG ARMERO, Ramir, “Estratégies de supervivéncia i e stratégies de millora. Els treballadors al País Valenciá durant el franquismo (1939...

REIG ARMERO, Ramir. y ALAMO, Manuel del: "MACOSA (Valencia) y Altos Hornos de Vizcaya (Sagunto), 1958 -1968: dos modelos de implantación...

REIG ARMERO, Ramiro, “Universidad y movimiento obrero. Los estudiantes se proletarizan”, en SANZ DÍAZ, Benito y RODRÍGUEZ BELLO, Ramón (e...

ROCA VIDAL, José María, “L a nueva clase obrera”, en Cuarto encuentro de investigadores del franquismo, Valencia, 1999

ROCA, José María, “Sindicalismo y revolución ”, en El proyecto radical. Auge y declive de la izquierda revolucionaria en España (1964-1992),...

RODRIGUEZ TEJADA, Sergio, “Democracia antes de la democracia: el movimiento estudiantil antifranquista en la Universidad de Valencia”, en...

RODRIGUEZ TEJADA, Sergio, “La caída de la organización universitaria del PCE en Valencia en manos de la política franquista (1971): un ejemplo...

RODRÍGUEZ TEJADA, Sergio: ‘Aportaciones teóricas de la acción social al estudio del franquismo y de la transición”, en Tercer encuentro de...

ROMEU ALFARO, Fernanda, El silencio roto. Mujeres contra el franquismo, Oviedo, 1994

RUIZ CARNICER, Miguel Ángel, El sindicato español universitario (SEU), 1939-1965: la socialización política de la juventud universitaria en...

RUÍZ GARCIA, Pedro, “Bastiones de resistencia en Castilla La Mancha (II), Puerto llano y su comarca”, en España franquista. Causa general...

RUIZ, David, Historia de Comisiones Obreras (1958-1988), Madrid, 1993

SÁNCHEZ LÓPEZ, Rosario: Mujer española, una sombra de destino en lo universal, Murcia, 1990.

SANTIDRIÁN ARIAS, Víctor Manuel, Historia de Comisións obreiras da Galicia nos seus documentos, A Coruña, 1996

SANZ DÍAZ, Benito , “Bastiones de resistencia en Castilla La Mancha (I): el caso Villamalea”, en España franquista. Causa general y actitudes...

SANZ DÍAZ, Benito , “El fin del franquismo en la Universidad. El primer congreso del Sindicato Democrático de Estudiantes de España. Valencia,...

SANZ DÍAZ, Benito , CAMPOY, Martí y FERRANDA, María, L 'oposició universitaria al franquisme. Valencia, 1939-1975, Valencia, 1996

SANZ DÍAZ, Benito , Sociología y política del socialismo valenciano, 1939-1983, Valencia, 1990.

SANZ DÍAZ, Benito y RODRÍGUEZ BELLO, Ramón , Memoria del antifranquismo. La Universidad de Valencia bajo el franquismo, 1939-1975, Valencia,...

SANZ FERNÁNDEZ, Florentino , “La aportación de la JOC a la cultura obrera y a la formación de militantes para el movimiento obrero", e...

SCRIVE-LOYER, Jean Marie, 'Asturies. Clandestinite relative et répression selective? Notes sur les Commissions Ouvriéres et quelques parcours...

SOLER Joan -Lluís, “Ver, juzgar y actuar. Catolicismo obrerista, consciencia de clase y cultura obrera: HOAC y JOC en el País Valencia (1946...

SOTO CARMONA, A., “El ciclo largo de la conflictividad social en España (1 8 6 8 -1 9 8 6 )”, en Revista de Trabajo y Seguridad Social, abril-junio,...

SOTO CARMONA, A., Diversas interpretaciones sobre las causas y consecuencias de las huelgas en el franquismo (1963-1975), Barcelona 1992

SOTO CARMONA. Alvaro, “Huelgas e n el franquismo: causas laborales-consecuencias políticas”, en Historia Social, n ° 30 , Valencia, 1998

URÍA, Jorge , “Sociología e Historia. Una década de historia social”, en Sociología del Trabajo, n° 31 , Madrid, 1997

VALDELVIRA GONZALEZ, Gregorio, El movimiento estudiantil en la crisis del franquismo, la Universidad Complutense (1973-1976), Madrid, 20 00.

VEGA GARCÍA, Rubén , “Condiciones de trabajo y organización sindical: el caso asturiano ”, e n ARENAS POSADAS, C., FLORENCIO PUNTAS, A. y...

VEGA GARCÍA, Rubén , “Cristianos en el movimiento obrero asturiano durante el franquismo. Un apunte ”, en XX siglos, n ° 22 , Madrid, 1994.

VEGA GARCÍA, Rubén , “Cultura local y comportamientos sindicales de los trabajadores asturianos”, en CASTILLO, Santiago y ORTIZ D E ORRUÑO,...

VEGA GARCIA, Rubén, ‘Asturias 19 62: Huelgas y Comisiones”, e n Tiempo de silencio. Cuarto encuentro de investigadores del franquismo, Valencia,...

VEGA GARCÍA, Rubén: “Los contextos de la acción sindical. Del franquismo a la transición’, en Tercer encuentro de investigadores sobre el...

VIDAL ESCARTÍ, Daniel, "Del SEU a la APE: La Universidad, problema político del Régimen”, en SANZ DÍAZ, Benito y RODRÍGUEZ BELLO, Ramón...

VILLAR, Conchi: Dones, trebal i sindicalisme a Catalunya (II). Biografiés obreres, Barcelona , 2000

YSÁS, Pere “Huelga laboral y huelga política. España, 1939 -1975 ”, e n BONAMUSA, Francesc, (e d .): La huelga general, Ayer,nº 4, Madrid,...

YSAS, Pere (Coord.), Treball, treballadors i sindicalisme en l ' Administrado pública a Catalunya (1939-1996) , Barcelona, 1998

Descargas

Publicado

2002-12-01

Cómo citar

García Piñeiro, R. . (2002). El obrero ya no tiene quien le escriba. La movilización social en el «tardofranquismo» a través de la historiografía más reciente. Historia del Presente, (1), 104–115. https://doi.org/10.5944/hdp.1.2002.40288