eISSN: 2951-6994
Sobre la revista
La Revista de Gobierno, Administración y Políticas de Salud (GAPS) es una revista científica en acceso abierto (Open Access) vinculada al Instituto Mixto de Investigación Escuela Nacional de Sanidad (IMIENS) que tiene como misión facilitar la recopilación y difusión del conocimiento en Salud Pública y Administración Sanitaria, integrando las aportaciones de la comunidad académica de la UNED y la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III.
La Revista GAPS publicará artículos de revisión o divulgación para la docencia especializada relativos a áreas temáticas sobre gobierno, políticas, administración y gestión sanitaria que sean de interés docente y académico, así como otros artículos que permitan conectar el conocimiento y la acción, como salud pública práctica y gestión y administración de centros, servicios, y programas de atención a la salud.
Los artículos que se publican en la Revista GAPS son en acceso abierto (a través de una Licencia Creative Commons BY-NC-SA) sin costes para los autores, con el objetivo de estar ampliamente disponibles para la comunidad científica y profesional de la administración y gestión sanitaria, así como en el ámbito académico de la economía de la salud y de la investigación en servicios de salud. La Revista GAPS busca la difusión del conocimiento en todos los ámbitos de buena gobernanza de la salud pública y los servicios sanitarios, y se orienta fundamentalmente a la divulgación para la docencia especializada.
En una etapa inicial de la revista, los artículos se harán por encargo editorial a autores de reconocido prestigio. No obstante, todos los artículos se someterán a un proceso de revisión por pares (peer-review) que deberá contar con la aprobación final del Consejo Editorial de la revista. En una segunda etapa, que no está prevista en los próximos dos años, podría abrirse a publicación de artículos o trabajos remitidos a la revista, siendo fundamental para su publicación tanto la calidad y el rigor del trabajo, como su interés y aplicabilidad en la mejora del gobierno, políticas, administración y gestión sanitaria. En este caso, el envío de manuscritos se realizará a través del sistema de gestión de la plataforma OJS (http://revistas.uned.es/index.php/GAPS/about/submissions).
El modelo inicial de organización es sencillo: en un modelo de publicación continua con un único número anual en el que se irán publicando los artículos (en formato electrónico) que se encargan, revisan y aprueban por el Comité Editorial.
El Comité Editorial de la Revista GAPS lo componen distintos profesores e investigadores del Instituto de Salud Carlos III y de la UNED, que desde hace muchos años vienen participando en actividades docentes de postgrado en administración y gestión sanitaria, y que son capaces de interpretar las necesidades de manuscritos sobre áreas temáticas relevantes, de identificar potenciales autores para realizar encargos, y de supervisar el proceso de revisión, edición y publicación.
La estructura inicial será sencilla, y se apoyará en los recursos de la UNED y del Instituto de Salud Carlos III, asociadas en el IMIENS.
Política de preservación
La preservación digital se entiende como un conjunto de procesos y actividades que garantizan que la información que ahora existe en formatos digitales se respalda y distribuye para garantizar un acceso continuo a largo plazo. La Revista GAPS, cuenta con el respaldo de los servicios del CSI (Centro de Servicios Informáticos) de la UNED, encargados de realizar la preservación mediante backups.
Por otro lado, la revista forma parte de la red privada de LOCKSS del Proyecto de conocimiento público (PKP-PLN): https://portal.issn.org/resource/ISSN/2951-6994
La política de preservación incluye, además, la asignación de DOIs al título de la revista, cada número y artículo.
Protocolo de interoperabilidad
La Revista GAPS proporciona metadatos a nivel artículo en un formato estándar, interoperable, no propietario y bajo dominio público.
Así mismo, utiliza el protocolo de interoperabilidad OAI-PMH (Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting) para la recolección de los metadatos de los contenidos publicados.
La recolección es: https://revistas.uned.es/index.php/GAPS/oai