Tradición, continuidad y modernidad en el derecho consuetudinario islámico: ejemplos del Marruecos beréber y de las agencias tribales pujtunes de Pakistán

Authors

  • David M. Hart

DOI:

https://doi.org/10.5944/aldaba.19.1992.20248

Keywords:

Abstract

El derecho consuetudinario beréber, nucleado en torno a un corpus de tradición oral, tiene, sin embargo, importantes manifestaciones escritas —en lengua árabe— en al menos tres sociedades bereberófonas —los rífenos del Norte de Marruecos, los ishilhayen o swasa del Alto Atlas occidental/Sus/Anti-Atlas, y, los kabylios de Argelia— caracterizadas por una base social de agricultores sedentarios. Estos auténticos archivos locales custodian los documentos llamados qanun-es, testimonios de las vicisitudes de las interrelaciones sociales en todos los ámbitos. En el marco de los impactos desde los puntos de vista de la tradición, la continuidad y la modernidad, la visión de la antropología social, testimoniada por los trabajos de campo, realza papel jugado desde la época precolonial por los vínculos generados por el derecho consuetudinario, ahora considerado en un cuadro comparativo que engloba a las relaciones jurídicas en el antiguo espacio de las agencias tribales de la frontera Noroeste de la India Británica, el actual estado de Pakistán.

Downloads

Published

1992-01-01

How to Cite

Hart, D. M. (1992). Tradición, continuidad y modernidad en el derecho consuetudinario islámico: ejemplos del Marruecos beréber y de las agencias tribales pujtunes de Pakistán. Aldaba, (19), 133–150. https://doi.org/10.5944/aldaba.19.1992.20248

Issue

Section

Artículos