Nacionalismos en el Maghreb

Autores/as

  • Rocío Gutiérrez González

DOI:

https://doi.org/10.5944/aldaba.8.1987.19636

Resumen

La actualidad política del mundo árabe y de África del Norte en concreto, me hizo acudir a las fuentes originarias de la presente situación, encontrándome con el alcance y trascendencia que los movimientos nacionalistas tuvieron en cada uno de los países que formaban este conjunto norteafricano. Esto despertó mi interés por el tema, a lo que se uniría sin duda la proximidad continental y los lazos geohistórícos de cada uno de ellos. Pensé que una variante en el trabajo sería introducir la opinión española a través de los representantes gubernamentales, plenipotenciarios destacados en las capitales norteafricanas, y, a través de la prensa en general. Surgió así el proyecto como intento de explicación o información de las características que reunían los nacionalismos —en este caso meghrebíes—, integrados en dos trascendentales acontecimientos históricos: la corriente imperialista, colonizadora, de un lado, y los procesos de independencia y descolonización de otro. Es pues una primera toma de contacto con los sucesos que modificaron el devenir histórico de Marruecos, Argelia y Túnez, sucesos que les dieron a cada uno de ellos una perspectiva de futuro distinta, interesante, en tanto en cuanto el Maghreb había representado prácticamente una sólida unidad geográfica y étnica, compartimentada a raíz de las contingencias históricas que veremos a lo largo de este es tudio. Me interesaba también el Maghreb, porque había sido uno de los pioneros en la lucha por la independencia, sirviendo de base, de impulso, y que duda cabe, de ensayo, para los restantes países africanos, a la vez que ayudó a demostrar la vulnerabilidad del poder colonial, concepto esencial para los posteriores procesos independentistas en África. Se trataba pues de una lucha contra el régimen político establecido, lucha que alcanzaría un punto máximo en el período de entreguerras, siendo el desencadenante final la Segunda Guerra Mundial, paralela al debilitamiento de las metrópolis, a la decadencia de Europa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1987-06-01

Cómo citar

Gutiérrez González, R. (1987). Nacionalismos en el Maghreb. Aldaba, (8), 43–53. https://doi.org/10.5944/aldaba.8.1987.19636

Número

Sección

Artículos