Evaluación de propiedades mecánicas de un acero estructural a-36 en la formación de ferritas
DOI:
https://doi.org/10.5944/ribim.26.2.42168Palabras clave:
Clivaje, fases-dobles, ferrita, martensita, quasi-clivajeResumen
En el presente trabajo de investigación se determinó que la dureza y resistencia se incrementan notablemente para tratamientos a 850°C, debido a la formación de microestructuras martensíticas de bajo contenido de carbono. Para tratamientos a 725°C, estas características logran valores moderados por la presencia de una mezcla de martensita y ferrita (fases dobles). La perlita es sustituida por la fase martensita. La tenacidad resulta ser mayor para microestructuras martensíticas que para microestructuras de fases dobles (martensita-ferrita). El análisis fractográfico muestra para el primer caso, el tipo de fractura corresponde a intergranular-dúctil y el segundo caso, presenta un tipo de fractura quasi-clivaje originado por la disposición discontinua de la martensita en límites de grano que resulta una pobre capacidad para absorber energía. Las pruebas a 725°C evidenciaron la formación de combinaciones microestructural de martensita y ferrita, manifestando una buena combinación de resistencia y alargamiento. Se obtuvieron incrementos máximos en la resistencia a la tracción del orden de 51 y 54%, para mezclas microestructurales de 21% de martensita y 79% de ferrita; 21.24% de martensita y 78.76% de ferrita. Estas cantidades porcentuales de fases martensíticas y ferríticas, son coincidentes por otros autores para la definición de aceros de fases dobles.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 International). Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se use para fines comerciales.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (en un repositorio institucional, etc) la versión publicada del artículo (VOR) siempre con referencia a su publicación en la Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.
La publicación en esta revista es gratuita y no impone ningún coste a los autores.