Estudo numérico do desempenho térmico de expositores refrigerados abertos
DOI:
https://doi.org/10.5944/ribim.9.2.42976Resumen
A crescente utilização de equipamentos expositores refrigerados em estabelecimentos comerciais de produtos alimentares, desencadeou um apreciável incremento do consumo energético neste sector. Por motivos comerciais, muitos destes equipamentos são abertos ao ar ambiente. A reduzida eficácia da barreira térmica produzida pela vedação aerodinâmica da cortina de ar traduz-se, para além dos relevantes custos energéticos, numa menor qualidade de conservação dos alimentos expostos. Este trabalho tem por objectivo apresentar um estudo numérico do desempenho térmico de expositores refrigerados abertos. O código de Dinâmica de Fluidos Computacional (CFD) – Phoenics é utilizado para prever e visualizar o escoamento turbulento do ar e a transferência de calor no espaço refrigerado. Estudos experimentais complementares permitiram validar o modelo computacional para a configuração estudada, evidenciando as potencialidades do código para este tipo de aplicação. Resultados numéricos correspondentes a um estudo preliminar de optimização são apresentados e discutidos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 International). Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se use para fines comerciales.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (en un repositorio institucional, etc) la versión publicada del artículo (VOR) siempre con referencia a su publicación en la Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.
La publicación en esta revista es gratuita y no impone ningún coste a los autores.