Determinación del Backlash de un reductor cicloidal con método gráfico
DOI:
https://doi.org/10.5944/ribim.23.1.42237Palabras clave:
Reductor cicloidal, backlash, holguras, análisis de contacto, análisis gráficoResumen
En el campo de la ingeniería mecánica, los requerimientos del sector industrial demandan soluciones que mejoren la precisión, disminuyan los costos y maximicen el aprovechamiento de la energía, todo en el menor tiempo posible. Los reductores cicloidales se perfilan como una de estas soluciones, debido a que son eficientes, presentan movimiento preciso y altas tasas de reducción de velocidad y transferencia de torque. En este artículo se describe el funcionamiento, las partes y las tolerancias de manufactura de los principales componentes de un reductor cicloidal de dos fases adaptado a un motor a pasos. Así mismo, se plantean las bases de un método gráfico para obtener el backlash, partiendo de las tolerancias de manufactura, y se describen detalladamente los pasos para aplicar este método con un programa de diseño asistido por computadora. Finalmente, se propone un ejemplo en el cual se analizan los resultados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 International). Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se use para fines comerciales.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (en un repositorio institucional, etc) la versión publicada del artículo (VOR) siempre con referencia a su publicación en la Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.
La publicación en esta revista es gratuita y no impone ningún coste a los autores.