Espacios femeninos de lucha: ‘rebeldías cotidianas’ y otras formas de resistencia de las mujeres durante el primer franquismo (Asturias, 1937-1952)

Autores/as

  • Claudia Cabrero Blanco

DOI:

https://doi.org/10.5944/hdp.4.2004.41123

Resumen

El presente artículo analiza la existencia de formas de oposición al régimen protagonizadas específicamente por mujeres que, en deensa de su rol tradicional de madres y esposas, muestran la disconformidad con la situación vigente durante el primer franquismo. La dificultad de hacer fente a la vida llevará a esas mujeres a movilizarse y su actuación se canalizará fundamentelmente en dos espacios. Por un lado se encontrarán cada día en el exterior de las cárceles, convertido en punto de encuentro e "mujeres de preso" y , por otro, se reunirán en calles, mercados, colas o plazaslugares públicos transformados en escanario de "rebeldías cotidianas". Así, estas mujeres reconocerán unas en otras problemas comunes y entre ellas se establecerán unos lazos de solidaridad que nos permiten hablar de modalidades de resistencia antifranquista específicamente femeninas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

En el caso de Asturias destaca el ejemplo de la que fuera presidenta de la Comisión Provincial de Mujeres Antifascistas, la comunista Agripina García Feliciate, y el de la Secretaria de la misma, la socialista Purificación Tomás. Ambas se vieron obligadas a exiliarse, al igual que otras mujeres que habían tenido una actuación política destacada, como Nieves Castro, Aída Page o Amalín Llanos. Algunas, entre ellas Estefanía Cueto, activa militante antifascista en la guerra, corrieron peor suerte y fueron fusiladas; otras, como la comunista Peregrina González, perdieron varios años de su vida recorriendo las distintas cárceles del país.

El franquismo desplegó contra la población femenina formas de represión específicas, investidas de una dimensión moral y “purificadora”. Las mujeres republicanas conocieron el aceite de ricino, el corte de cabello al cero, las humillaciones públicas, las violaciones y vejaciones sexuales en cárceles y comisarías, la reeducación de sus hijos..., además del sufrimiento propio de verse castigadas por ser mujeres, viudas o madres de los vencidos.

Sobre el especial significado de algunas formas de violencia ejercidas contra la mujer, resultan interesantes los trabajos de RIPA, Yannick “La honte purificatrice des républicaines pendant la guerre civile espagnole”, Identités féminines et violences politiques (1936-1946), Les cahiers de l ’Instituí d ’Histoire du temps présent, n°31 (octubre 1995), pp. 39-51 y “Armes d’homme contre femmes desarmées: de la dimensión sexuée de la violence dans la guerre civile espagnole”, en DAUPHIN, Cécile y FARGUE, Arlette (dir.), De la violence et des femmes, París, Albin Michel, 1997, pp. 131-145. Asimismo, BARRADO, J., “Mujer y derrota. La represión de la mujer en el Teruel de la postguerra (1939)”, en Tiempo de silencio. Actas del IV Encuentro de Investigadores del Franquismo, Valencia, 17-19 de noviembre de 1999, pp. 7-11 y, en el mismo volumen, DUCH PLANA, M., “Supervivencia i repressió en la postguerra: una perspectiva de genere”, pp. 28-33; MAUD, Joly, “Posguerra y represión «sexuada»: las republicanas rapadas por los franquistas”, en Enfrontaments civils: postguerres i reconstruccions, Segon Congrés Recerques, Lleida, 10-12 d’abril 2000, pp. 910-921; LEDESMA, José Luis, “Rostros femeninos de la represión republicana: violencia política, género y revolución durante la guerra civil”, en LÓPEZ BELTRÁN, T. et al., Violencia y género. Tomo I, Centro de Ediciones de la Diputación provincial de Málaga, 2002, pp. 241- 252 y “Las mujeres en la represión republicana: apuntes sobre un «ángulo muerto» de la guerra civil española”, en NASH, Mary y TAVERA, Susana (eds.), Las mujeres y las guerras. El papel de las mujeres en las guerras de la Edad Antigua a la Contemporánea, Barcelona, Icaria, 2003, pp.441-458; también MIR CURCÓ, Conxita, “La represión sobre las mujeres en la posguerra española”, en EGIDO, A. y EIROA, M., Los grandes olvidados. Los republicanos de izquierda en el exilio, Cuadernos republicanos, 54, invierno 2004, pp. 205-227.

KAPLAN, Temma, “Conciencia femenina y acción colectiva: el caso de Barcelona, 1910- ”, en. AMELANG, James S. y NASH, Mary (eds.), Historia y Género: las mujeres en la Europa moderna y contemporánea. Valencia, Alfons el Magnánim, 1990, pp. 267-295. De la misma autora, “Politics and Culture in Women's History”, Feminist Studies. vol. 6, n°l (1980) y “Luchar por la democracia: formas de organización de las mujeres entre los arios cincuenta y los años setenta”, en AGUADO, Anna (ed.), Mujeres, regulación de conflictos sociales y cultura de la paz. Valéncia, Instituí Universitari d’Estudis de la Dona. Universitat de Valencia, 1999, pp. 89-107.

KAPLAN, Temma, “Conciencia femenina...”, op. cit., p. 293.

RAMOS, María Dolores, “Feminismo y acción colectiva en la España de la primera mitad

del siglo XX”, en ORTIZ HERAS, Manuel, RUIZ GONZÁLEZ, David e SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Isidro (coords.), Movimientos sociales y Estado en la España contemporánea, Cuenca, Eds. de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2001, pp. 379-403.

La movilización por la supervivencia cotidiana y la resistencia antifranquista, aunque facilitó la identificación de metas específicas para las mujeres y les permitió tomar conciencia de la importancia de su rol social, no respondía a una definición feminista o de género de sus objetivos. La lucha por la vida de sus familiares, la miseria y la dureza de la represión política fueron las condiciones que determinaron la acción femenina. No se puede valorar la actitud de estas mujeres en su lucha contra el franquismo por su grado de “feminismo”, medido en función de unos patrones actuales. La transposición de los intereses presentes del feminismo a la actividad de las mujeres durante la postguerra distorsionaría, inevitablemente, la interpretación de sus actuaciones y de su protagonismo histórico.

A comienzos de la postguerra había en España una población penal de más de 300.000 personas, más de 100.000 en campos de concentración y más de 90.000 en Trabajos forzosos. Asimismo, fueron fusiladas más de 150.000 personas tras la Guerra Civil. RODRIGO, Javier, Los campos de concentración franquistas. Entre la historia y la memoria, Madrid, Siete Mares, 2003; MOLINERO, C., SALA, M. y SOBREQUÉS, J. (eds.), Una inmensa prisión. Los campos de concentración y las prisiones durante la guerra civil y el franquismo', Barcelona, Critica, 2003.

El término “mujer de preso” debe entenderse como referido no sólo a las esposas de los detenidos (aunque fuesen las más numerosas), sino también a todas aquellas mujeres que sededicaban a labores asistenciales y de solidaridad con los presos franquistas. FEBO, Giuliana di, Resistencia y Movimiento de Mujeres en España. 1936-1976. Barcelona, Icaria, 1979, p. 87.

La consulta de los expedientes personales abiertos por el Gobierno Civil en materia de Orden Público, permite comprobar cómo la práctica del pequeño estraperlo era uno de los delitos más frecuentes por los que eran detenidas las mujeres. Gobierno Civil, Orden Público. Derechos ciudadanos: presos, detenidos y reclamados. Expedientes de ingreso en prisión y de conducciones a iniciativa de la Fiscalía Provincial de Tasas, cajas 22.554-22.566/ 22.595- 22.604/ 22.645-22.648, Archivo Histórico Provincial de Asturias (en lo sucesivo AHPA).

Para aquéllas que no estaban casadas existía un problema añadido, ya que la legislación franquista les exigía tener una carta del párroco del lugar, en la que éste atestiguara la “seriedad” de la novia y del compromiso (muchas lograban hacerse con documentos falsos).

FEBO, Giuliana di, op. cit., pp.91-92.

“Informe de Pedro Checa sobre la situación del Partido en España,” noviembre de 1940, Sección Activistas, caja 93, carpeta 49/0, Archivo Histórico del PCE (en lo sucesivo AHPCE).

“Normas generales de organización para el trabajo del partido, de acuerdo con el informe de Dolores”, Sección Nacionalidades y Regiones (Asturias), sign. Jacquet 669-670, AHPCE.

Como muchas mujeres de preso, Celestina Marrón, una de las mujeres que más colaboró en la resistencia antifranquista en Asturias cuenta cómo su hija, en sus visitas diarias a su marido, preso en la cárcel de El Coto (Gijón), llevaba un “cacharro” al que le había hecho un doble fondo en el que ambos intercambiaban pequeñas cartas y notas, y cómo ésta era una práctica muy habitual entre las mujeres. Entrevista a Celestina Marrón, Gijón, noviembre de 2002, Archivo de Fuentes Orales para la Historia Social de Asturias. Fundación Juan Muñiz Zapico (en lo sucesivo AFOFMZ).

Abad Buil, Irene, “Represión y movilización política: la figura de la “mujer de preso” durante el franquismo”, en V Encuentro de Investigadores del Franquismo, Albacete, 13-15 noviembre 2003. Comunicaciones, publicadas en CD-ROM.

En períodos de guerra o de resistencia, como la postguerra española, la división de género imperante, que no relaciona a la mujer madre de familia con el activismo político, es en ocasiones aprovechada por las propias mujeres, que hacen uso de ella para llevar a cabo todo tipo de acciones despertando menores sospechas. La imagen social de género tradicional resultaba, en estos casos, tácticamente valiosa y utilizarla en beneficio propio no fue un aspecto marginal o excepcional en la resistencia antifranquista. Esto no implica que las mujeres que se comprometían en la lucha no consideraran su trabajo como fundamental y que no fueran conscientes del riesgo que conllevaba, no sólo en lo referido al peligro físico y material sino también en las consecuencias que sobre su imagen pública tenía su implicación política. NASH, Mary y TAVERA, Susanna (eds.), Las mujeres y las guerras. El papel de las mujeres en las guerras de la Edad Antigua a la Contemporánea, Barcelona, Icaria, 2003. Para el estudio de estrategias similares utilizadas en la resistencia francesa e italiana, puede consultarse SCHWARTZ, P., Résistance et différence des sexes: bilan et perspectives, en THÉBAUD, F. (coord.), Résistances et Libérations, France (1940-1945), Clio, 1995, n. 1, pp. 67-88.

Así se refleja en numerosos testimonios de mujeres que entregaron su vida a la asistencia a presos políticos (como los recogidos en . ROMEU, Fernanda, El silencio roto. Mujeres contra el franquismo, Oviedo, Gráficas Summa, 1994, pp. 147-162). Muchas de estas mujeres reconocen que, con el tiempo, esta actividad les hizo empezar a plantearse cómo incorporar al mayor número de ellas a la vida política y a preocuparse por las condiciones de vida de la mujer.

Gobierno Civil, Serie Orden Público (Partes del Servicio de Información Policial, Expedientes policiales e Informes de la Dirección General de Seguridad (caja 525); Detenciones, Partes de la Guardia Civil y Expedientes de multas e infracciones administrativas (cajas 19.789-19.796)), AHPA. Expedientes de la Guardia Civil, 44/12476- 44/12495, Archivo General de la Administración (en lo sucesivo AGA). 19 RAMOS, María Dolores, Mujeres e Historia. Reflexiones sobre las experiencias vividas en los espacios públicos y privados, Málaga, Universidad de Málaga, 1993 y de la misma autora, “Historia social: un espacio de encuentro entre género y clase”, Ayer. 17 (1995), pp. 85-102.

“Memoria”, Oviedo, 1938, Gobierno Civil Sección Interior. Ministerio de la Gobernación. Asuntos Generales, Sign. 44/2791, AGA.

' ' DIAZ SANCHEZ, Pilar, “Las mujeres ante el conflicto social en la España contemporánea”, en ACOSTA RAMÍREZ, Francisco (coord.), Conflicto y sociedad civil: la mujer en la guerra. Actas de las cuartas jomadas sobre la batalla de Bailén y la España contemporánea, Universidad de Jaén, 2003, pp. 135-153.

Gobierno Civil, “expediente n°22.309”, Oviedo, 1941. Orden Público, Detenciones legajo 227, AHPA.

“Puesto de Somiedo, 27-V-1941”, citado en GARCÍA PIÑEIRO, Ramón, “Actitudes sociales en la Asturias de postguerra”, en LÓPEZ, Juaco y LOMBARDÍA, Carmen (eds.), Valentín Vega. Fotógrafo de calle (1941-1951), Gijón, Ayuntamiento de Gijón, 2001, p. 111. 24 Gobierno Civil, “Parte del Servicio de Información policial n° 140, 21-V-1947”, El coronel jefe del 41° tercio de la Guardia Civil, 12-VI-1947, AHPA.

, Gobierno Civil, “expediente n° 33.144”, Oviedo, 3-VII-1946, Orden Público, Informes, caja 525, legajo 335, AHPA.

Comandancia 141 de la Guardia Civil, “expedientes n° 68789 (sign. 44/12476) y n° 80544 (sign. 44/12495)”, 1948. Inventario de la Guardia Civil, AGA. Entre los expedientes de detenciones de la Guardia Civil conservados en el AGA pueden encontrarse numerosos ejemplos de mujeres acusadas de estos delitos tipificados como “contra la seguridad del Estado”.

Gobierno Civil, “Expediente de M. Santos”, Oviedo, 1949. Serie Orden Público. Multas e infracciones administrativas, caja 19.791, AHPA.

“Servicio de Información de la Dirección General de Seguridad, Oviedo, 14-VII-1947”, citado en GARCÍA PIÑEIRO, Ramón, op. cit., p. 123.

Sección Organizaciones de Mujeres, cajas 115-118, AHPCE (incluye abundante documentación procedente de organizaciones de mujeres en el exilio, como la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM), la Unión de Mujeres Españolas (UME) o la Alianza Internacional de Mujeres (AIM)).

“Boletín decenal de la D.G.S., Oviedo, 10-VII-1943”, citado en GARCÍA PIÑEIRO, op. cit., p. 122.

PCE, “Normas generales de organización para el trabajo del partido de acuerdo con el Informe de Dolores”, Sección Nacionalidades y Regiones (Asturias), jacquet 669-670. AHPCE.

Reconquista de España, n° 43, abril de 1945, citado en TCACH, César y REYES, Carmen, Clandestinidad y exilio. Reorganización del sindicato socialista, 1939-1953, Madrid, Pablo Iglesias, 1986, p. 93.

Mundo Obrero, 8-V-1946, Sección Publicaciones Periódicas, AHPCE. 34 ' ' ALVAREZ, Angel, “Luchas en Asturias (Guerrilleros, campesinos, obreros, etc.). Datos recogidos de prensa, informes especiales de América y carpetas por Ángel Álvarez”, julio de 1946. Sección Tesis, Manuscritos y Memorias, sig. 16/2. AHPCE.

ÁLVAREZ, Ángel, “Luchas en Asturias (Guerrilleros, campesinos, obreros, etc.). Datos recogidos de prensa, informes especiales de América y carpetas por Ángel Álvarez”, julio de 1946. Sección Tesis, Manuscritos y Memorias, sig. 16/2. AHPCE.

“Experiencias sobre el trabajo de masas en Asturias”, enero de 1955, citado en GARCÍA PIÑEIRO, Ramón, op. cit., p. 122.

“El comandante jefe, 17-V-1947. Puesto de Caborana, 21-V-1947”; “el Gobierno Militar de Asturias, 23-V-1947”, citado por GARCÍA PIÑEIRO, Ramón, ibíde,m, pág 122.

PCE, “Informe sobre Asturias. Las mujeres”. Sección Nacionalidades y Regiones, jacquet 594-595, AHPCE.

Entrevista a Celestina Marrón. Gijón, noviembre de 2002, AFOFMZ.

RAMOS, María Dolores, “Realidad social y conciencia de la realidad en la mujer: obrerasmalagueñas frente a la crisis de subsistencia (1918)”, en GARCÍA-NIETO, M. Carmen (ed.),Ordenamiento jurídico y realidad social de las mujeres, Madrid, U.A.M., pp. 299-310.

Un análisis que supere esta visión tradicional está siendo reivindicado por una historiografía más avanzada que ha permitido acuñar conceptos útiles para el análisis de estas formas de oposición como “resistencia civil” o “resistencia-movimiento”. BRAVO, Anna, “Mujeres y Segunda Guerra Mundial: estrategias cotidianas, resistencia civil y problemas de interpretación”, en NASH, Mary y TAVERA, Susana (eds.), Las mujeres y las guerras. El papel de las mujeres en las guerras de la Edad Antigua a la Contemporánea, Barcelona, Icaria, 2003; BRAVO, Anna y BRUZZONE, Anna María, In guerra senza armi. Storie di donne. 1940-1945, Roma-Bari, Laterza, 1995; GAGLIANI, Dianella, “Mujeres, guerra y resistencia en Italia”, en Arenal. Revista de historia de las mujeres, vol. 4, n° 2 (1997); GUIDEZ, Guylaine, Femmes dans la guerre, 1939-1945, Perrin, París, 1989; SCOTT, James, Weapons o f the weak. Everyday forms o f peasant resistance, Yale University Press, 1985; SEMELIN, James, Sans armes face á Hitler. La Résistance civile en Europe, 1939-1943, París, Payot, 1989; WEITZ, Margaret Collins, Sisters in the Résistance: how women fought to free France, 1940-1945, Wiley, Nueva York, 1995; o YUSTA, Mercedes, “Sujetos femeninos en espacios masculinos: la resistencia al franquismo de las mujeres aragonesas, 1940-1950”, en El siglo XX: balance y perspectivas, Valencia, Fundación Cañada Blanch, 2000, pp. 257-264.

Descargas

Publicado

2004-12-01

Cómo citar

Cabrero Blanco, C. . (2004). Espacios femeninos de lucha: ‘rebeldías cotidianas’ y otras formas de resistencia de las mujeres durante el primer franquismo (Asturias, 1937-1952). Historia del Presente, (4), 31–45. https://doi.org/10.5944/hdp.4.2004.41123