Rebeldía individual, compromiso familiar, acción colectiva: las mujeres en la resistencia al franquismo durante los años cuarenta

Authors

  • Mercedes Yusta

DOI:

https://doi.org/10.5944/hdp.4.2004.41128

Abstract

Las mujeres de la resistencia al franquismo durante los años cuarenta.Este artículo analiza la participación de la mujeres en la resistencia contra el rágimen franquista durante la inmediata posguerra, con una doble perspectiva. Se trata por un lado, de reconstruir las actividades de las mujeres que ejercieron una militancia activa en las organizaciones antifranquistas, tanto los partidos políticos como la lucha armada. Y por otro lado, de recuperar y de conceptualizar un conjunto de acatividades femeninas que fueron interpretadas por las autoridades como actos de oposición a la dictadura y que interpretamos como "resistencia pasiva". Finalmente, a través de la reconstitución de las biografías de varias mujeres guerrilleras, se tratará de analizar el significado del compromiso antifranquista para las mujeres de la España rural de los años cuarenta.

Downloads

Download data is not yet available.

References

DI FEBO, Giuliana, Resistencia y movimiento de mujeres en España 1936-1976. Barcelona, Icaria, 1979, p. 13.

PRESTON, Paul, “The Urban and Rural Guerrilla of the 1940s” en H. Graham y J. Labanyi (eds.), Spanish Cultural Studies. An Introduction: the Struggle for Modernity. Oxford University Press, 1995, pp. 229-237.

Hay que matizar esta afirmación, que utilizamos sobre todo en referencia al colectivo femenino que más se implicó en actividades de resistencia y que es el formado por las “enlaces” y las colaboradoras de la guerrilla. Las mujeres que durante la República habían tenido una actividad política importante, en efecto, se encontraban en su mayoría en la cárcel o en el exilio, pero desde allí también contribuyeron de forma muy importante a la resistencia. Como ha indicado Ricard Vinyes, el interior de las cárceles franquistas se convirtió en un espacio de resistencia en el que las presas reconstruyeron redes y organizaciones de carácter político y, sobre todo, ejercieron una “resistencia cotidiana” mediante la solidaridad y la autoayuda que les permitió soportar las continuas humillaciones y las penosas condiciones de cárceles de Franco. Madrid, Temas de Hoy, 2002.

Un libro reciente y bastante completo sobre esta operación es el de SÁNCHEZ AGUSTÍ, Ferrán, Maquis y Pirineos. La gran invasión, 1944-1945, Lleida, Milenio, 2001.

Durante los últimos años las monografías sobre la guerrilla han aumentado de forma exponencial, sin que hasta la fecha, sin embargo, haya aparecido ninguna dedicada en exclusiva al papel de las mujeres; ver ROMEU, Fernanda, Más allá de la utopía: la Agrupación Guerrillera de Levante, Alfóns el Magnánim, Valencia, 1987; SERRANO, Secundino, Maquis. Historia de la guerrilla antifranquista. Temas de Hoy, Madrid, 2001, con un capítulo dedicado a las mujeres; YUSTA, Mercedes, “La resistencia al franquismo de las mujeres aragonesas (1939-1950)”, en D. Bussy Genevois, Les Espagnoles dans l ’histoire. Une sociabilité démocratique, XlJf-XX6 siécles. Presses Universitaires de Vincennes, Saint-Denis, 2002, p. 223-234; un trabajo muy interesante, que “deconstruye” el discurso de las mujeres guerrilleras, el de VIDAL CASTAÑO, José Antonio, “Mujeres en un mundo de hombres. La presencia femenina en la Agrupación guerrillera de Levante y Aragón (AGLA)”, en V Encuentro de Investigadores del Franquismo. Comunicaciones, Albacete, Universidad de Castilla La Mancha-Fundación Io de Mayo-GEAS, 2003 (en CD-R-PDF/M-5); una interpretación en clave cultural de las representaciones en el imaginario colectivo de la figura de la mujer guerrillera, así como de las dificultades de asociar mujer y violencia, en YUSTA, Mercedes, “Un mito de la guerrilla en Aragón: La Pastora”. Arenal. Revista de Historia de Mujeres, Universidad de Málaga, vol. 5, 2 (julio-diciembre 1998), p. 361-377.

Como señala DI FEBO, Giuliana, op. cit., p. 87, «ser mujer de preso se convirtió en una función política».

Este desplazamiento de lo doméstico a lo político, de lo privado a lo público, ha sido señalado por varias autoras que estudian las condiciones de vida de las mujeres bajo regímenes autoritarios. Claudia Koonz señala cómo las prácticas políticas pueden ocultarse bajo prácticas sociales aparentemente inocuas, como reunirse a tomar café (e intercambiar información secreta). En su estudio sobre los trabajadores turineses, Luisa Passerini pone de manifiesto la politización de la vida cotidiana como consecuencia del totalitarismo y la forma en que la autoridad fascista era socavada en la esfera de lo íntimo. Por su parte, Marysa Navarro y Judith File hacen alusión a la subversión de los roles familiares tradicionales en las dictaduras latinoamericanas, que hace que las mujeres participen en tareas de oposición y resistencia en nombre de su papel de madres, glorificado por la ideología dominante (como hacen las madres de la Plaza de Mayo). Ver KOONZ, Claudia, Mothers in the Fatherland: Women, the Family, and Nazi Politics. Nueva York, St. Martin Press, 1987; PASSERINI, Luisa, Fascism and Popular Memory. Cambridge University Press, 1989; NAVARRO, Marysa, “The Personal is Political: las Madres de la Plaza de Mayo”, en Susan Eckstein (comp.): Power and Popular Protest, Berkeley, University of California Press, 1989; FILC, Judith, Entre el parentesco y la política. Familia y dictadura, 1976-1983. Biblos, Buenos Aires, 1997.

Ver SEMELIN, Jacques, Sans armes face á Hitler: La résistance civile en Europe, 1939 - 1943. Payot, Paris, 1989.

BRAVO, Anna, “Résistance civile, résistance des femmes en Italie 1943-1945” en J-M. Guillon y R. Mecherini, La Résistance et les européens du Sud. Paris, L’Harmattan, 1999, pp. 37-47, cita en p. 43.

Soledad Estorach, entrevistada en ACKELSBERG, Martha, Mujeres Libres. El anarquismo y la lucha por la emancipación de las mujeres. Virus, Barcelona, 1999, p. 158.

REAL, Soledad, ABRIL, Margarita, VICENTE, Isabel, “Las mujeres en la inmediata posguerra”, en Las mujeres y la guerra civil española. III jornadas de estudios monográficos. Salamanca, octubre de 1989. Ministerio de Cultura, Madrid, 1991, pp. 317-321.

CALVET I PUIG, Ma Dolores, “Prólogo” en DI FEBO, Giuliana, op. cit., p. 9. Ver también ROMEU, Fernanda, El silencio roto... Mujeres contra el franquismo. Ed. de la autora, 1994 (reed. El Viejo Topo, 2002).

THALMANN, Rita, “L’oubli des femmes dans l’historiographie de la Résistance”, Clio:Histoire, femmes sociétés, n° 1: Résistances et libérations. France, 1940-1945, pp. 21-35.

Reconquista de España. Al servicio de la JSUN, 2, Vierzon (Cher), 9-12-1944. El subrayado es mío.

“Intervención de Dolores Ibárruri en el Consejo de Unión de Mujeres Españolas celebrado en París en 1947”, Unión de Mujeres Antifascistas Españolas. Consejo Nacional, s.l., 1947, p.23.

Entrevista a Neus Catalá, Sarcelles (Francia), 11-111-2002.

ANDREU, Xavier, ALCOLEA, Ma Ángels, MOLINA, Ma Pilar, “El doble exili de les dones del 39”, en de Ma Fernanda Mancebo, Marc Baldó y Cecilio Alonso (eds.), L ’exili cultural de 1939. Seixanta anys després. Actas del I Congreso Internacional (Valencia, 2001), Universitat de Valencia-Biblioteca Valenciana, 2001, tomo 2, pp. 81-91.

“Factores de anulación”, Ruta. Órgano de las juventudes libertarias de Cataluña y Baleares, 22-V-1947.

La historiografía alemana es probablemente la que más ha avanzado en la problematización de estas formas de resistencia “cotidiana”, principalmente a partir de la corriente de la Alltagsgeschichte liderada por A lf Lüdtke o de los estudios de Martin Broszat y su equipo del Instituí ñir Zeitgeschichte. Esta historiografía ha desarrollado dos conceptos distintos de resistencia, denominados con dos términos diferentes: widerstand para los movimientos de resistencia como tales, y resistenz para las reacciones individuales en lo cotidiano. Incluso el exilio es considerado como forma de resistencia, por lo que tiene de rechazo a aceptar el nuevo orden y por la interacción entre los exiliados y los que consiguieron desarrollar algún tipo de resistencia en el interior. Ver Der Widerstand gegen Nationalsozialismus (32° Congreso de Historiadores Alemanes en Hamburgo), Stuttgart, 1979; LÜDTKE, Alf, “De los héroes de la Resistencia a los coautores. ‘Alltagsgeschichte’ en Alemania”. Ayer, 19 (1995), pp. 49-69; KREBS, Gilbert y SCHNELIN, Gérard (ed.), Exil et Résistance au nationalsocialisme, 1933 - 1945. Publications de l'Institut Allemand-Université de la Sorbonne, Asniéres, 1998.

BRAVO, Anna , op. cit., pp. 44-45. 21 SCOTT, James C., Los dominados y el arte de la resistencia. Txalaparta, Tafalla, 2003, p.21 SCOTT, James C., Los dominados y el arte de la resistencia. Txalaparta, Tafalla, 2003, p.

Ver también del mismo autor Weapons o f the weak. Everyday forms ofpeasant resistance. Yale University Press, 1985.

THOMPSON, Edward P., “Patrician Society, Plebeian Culture”, Journal o f Social History, 7, vol. 4 (1974), p. 399, citado por SCOTT, James C., op. cit., p. 213.

THOMPSON, Edward P., “La economía ‘moral’ de la multitud en la Inglaterra del sigloXVIII” en Tradición, revuelta y conciencia de clase. Barcelona, Crítica, 1979, pp. 109-110.Estos argumentos de Thompson son citados y aplicados al caso de la protesta popular

zaragozana de finales del siglo XIX por LUCEA, Víctor, “Amotinadas: las mujeres en laprotesta popular de la provincia de Zaragoza a finales del siglo XIX”. Ayer. Los exilios en la España Contemporánea, 47 (2002), pp. 185-207. Nuestra propuesta es que tras la guerra hay

una continuidad en esta “economía moral” y las actitudes frente al poder “injusto” que, ante la dificultad de poder expresarse en la acción colectiva, afloran en comportamientos individuales.

La implicación de la población civil en el sistema represivo franquista ha sido analizada por Angela Cenarro siguiendo el modelo de los trabajos que han estudiado la participación de la“gente corriente” en la represión en la Alemania nazi, como los de Daniel Goldhagen o

Christopher R. Browning; CENARRO, Ángela, “Matar, vigilar y delatar: la quiebra de la sociedad civil durante la guerra y la posguerra en España (1936-1948)”, Historia Social, 44 (2002), pp. 65-86.

Entrevista: J.B. Cañada de Benatanduz (Teruel), 26-VII-1997. Algunos casos similares de protestas femeninas colectivas, siempre relacionadas con cuestiones relativas al abastecimiento, han sido descritos en otros lugares, por ejemplo Asturias; ver CABRERO

BLANCO, Claudia, “Espacios femeninos de lucha: ‘Rebeldías cotidianas’ y otras formas de resistencia de las mujeres en la Asturias del primer franquismo”, en V Encuentro de Investigadores del Franquismo, cit., donde también se alude a la “palabra de las mujeres”

como acto subversivo y de resistencia. Por su parte, Rubén Vega y Begoña Serrano proponen la denominación de “motines de subsistencia” para estas acciones colectivas de protesta propias del primer franquismo en VEGA, Rubén y SERRANO, Begoña, Clandestinidad, represión y lucha política. El movimiento obrero en Gijón durante el Primer Franquismo (1937-1962). Gijón, Ayuntamiento de Gijón, 1998, p. 152.

Entrevista a F.R. Cantavieja (Teruel), 13-IV-1997.

Entrevista a A.B. Aguaviva (Teruel), 6-VIII-1996.

Transcripción de la conversación con Manuel Górriz, "Carijo", en la masada "El Masico", de Rubielos de Mora (Teruel), 4-1-1999. Documento cedido por José Giménez Corbatón, archivo de la autora. Ver YUSTA, Mercedes, La guerra de los vencidos. El maquis en el

Maestrazgo turolense, Institución Femando el Católico, Zaragoza, 1999, pp. 154-156.

KAPLAN, Temma, "Conciencia femenina y acción colectiva: el caso de Barcelona, 1910- 1918", en en AMELANG, James S. y NASH, Mary (eds.): Historia y Género. Las mujeres en la Europa moderna y contemporánea. Alfóns el Magnánim, Valencia, 1990, pp. 267-295.

“Quienes tienen conciencia femenina aceptan el sistema de géneros de su sociedad; realmente esa conciencia emana de la división del trabajo por sexos, que asigna a las mujeres la responsabilidad de conservar la vida. Pero al aceptar esta tarea, las mujeres ocn conciencia

femenina exigen los derechos que sus obligaciones llevan consigo. El impulso colectivo para asegurar aquellos derechos que resultan de la división del trabajo tiene a veces consecuencias revolucionarias hasta el punto de que politiza las redesde relaciones de la vida cotidiana” (p. 267). En los casos que hemos visto hasta ahora, consideramos que las mujeres actuaron impulsadas por esta “conciencia femenina” y que las consecuencias de sus actos condujeron a una toma de conciencia política, incluso si la dimensión de acción colectiva está en general ausente. Deteniendo.

Entrevista a Regina Araguás, Graus (Huesca), 21-VIII-1998. En la transcripción de la entrevista se han mantenido las particularidades léxicas y fonéticas del dialecto altoaragonés en el que se expresa la informante.

Este tipo de análisis ha sido desarrollado por Javier Ugarte para comprender los orígenes de la guerra civil en Navarra y el País Vasco. Con el objeto de analizar las fractura que se producen en cada localidad en el momento de la sublevación, Ugarte propone el concepto de “banderías”, grupos de afinidad en los que se mezclan lealtades de tipo personal con aspectos relacionados con el estatus socioeconómico o la ideología política; UGARTE, Javier, La nueva Covadonga insurgente. Orígenes sociales y culturales de la sublevación de 1936 en Navarra y el País Vasco. Biblioteca Nueva, Madrid, 1998.

DI FEBO, Giuliana, op. cit., p. 77. 33 RICHARDS, Michael, Un tiempo de silencio. La guerra civil y la cultura de la represión en la España de Franco, 1936-1945. Barcelona, Crítica, 1998, p. 56.

RICHARDS, Michael, “Guerra civil, violencia y construcción del franquismo” en Paul Preston: La República asediada. Hostilidad internacional y conflictos internos durante la Guerra Civil. Península, Barcelona, 1999, pp. 201-238, cita en p. 232.

DI FEBO, Giuliana, op. cit., p. 78; CUEVAS, Tomasa, Cárcel de mujeres, 1939 - 1945, Barcelona, ediciones Sirocco, 1985, tomo II, p. 16.

PRADA RODRIGUEZ, Julio, “Las mujeres de los escapados: aproximación al papel de las mujeres como soporte material de la resistencia antifranquista”, en Las mujeres y la guerra civil española. III jornadas de estudios monográficos. Salamanca, octubre de 1989,

Ministerio de Cultura, Madrid, 1991, pp. 218-223.

Entrevista a Lidia Serrano. Castellote (Teruel), 1 l-VIII-1997.

Informe del camarada Ibáñez sobre la AGL, sección Movimiento Guerrillero, Jacquet 3-9, Archivo del Comité Central del PCE. El territorio controlado por la Agrupación Guerrillera de Levante estaba dividido en cuatro sectores: 5o, 11° (que correspondía más o menos a la provincia de Cuenca), 17o y 23°.

Archivo Histórico Provincial de Teruel, sección Gobierno Civil, caja 1085, carpeta 40.

Documento mecanografiado; sin firma y sin fecha; archivo de la autora.

En su obra sobre la Agrupación Guerrillera de Levante, Fernanda Romeu documenta varios casos de represión ejercida sobre mujeres en esta zona. Por ser el más significativo, recordaremos simplemente el caso de Felisa Montoliu, esposa y madre de guerrilleros, de la

localidad de Gúdar (Teruel), “muerta a palos” en 1946 a manos de la Guardia Civil que posteriormente simuló su suicidio; ver ROMEU, Fernanda, Más allá de la utopía..., cit., pp. 85-86.

HEINE, Hartmut, A guerrilla antifranquista en Galicia, A Corufia, Xerais, 1980, pp. 66-67, nota 29.

Entrevista a Esperanza Martínez, Zaragoza, AA 9-II-1995.

VIDAL CASTAÑO, José Antonio, op. cit.

AGUADO SÁNCHEZ, Francisco, El Maquis en España, Madrid, Editorial San Martín, 1975; p. 390. Citado por VIDAL CASTAÑO, José Antonio, op. cit., p. 7.

El término de “huidos” corresponde a las personas que se “echaron al monte” antes de la constitución de verdaderos grupos de guerrilla, y que lo hicieron con el objetivo de ocultarse y escapar a la represión. Posteriormente estos grupos de huidos darán lugar a grupos de guerrilla.

Los datos de las guerrilleras leonesas en SERRANO, Secundino, op. cit., pp. 225-226. Ver también MARTINEZ-LÓPEZ, Francisco, “Quico”, Guerrillero contra Franco. La guerrilla antifranquista de León (1936-1951), Diputación Provincial de León-Instituto Leonés de Cultura, 2002.

Entrevista audiovisual realizada por Ismael Cobo y Odette Martínez a Consuelo Rodríguez Montes, 12-111-2004, íle de Ré (Francia). Agradezco a Odette Martínez e Ismael Cobo la posibilidad de haber podido consultar los “masters” de la grabación y de citarlos en este

trabajo.

Judith File describe la creación de este tipo de lazos y la reconstrucción de un nuevo tipo de familia unida por la militancia y la ideología en el caso de las asociaciones de Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo: «Los rasgos hereditarios que definirán la pertenencia a esta nueva ‘familia’ no son físicos, sino que son las ideas y prácticas de la resistencia. Son la memoria y la remembranza colectivas -y no la memoria genética- las que aseguran la preservación de esta ‘familia’. Más aún, el orden de herencia es invertido, dado que los padres

de los desaparecidos llevarán la semilla para sus nietos. Los herederos no son necesariamente parientes de los desaparecidos: pueden ser los que acompañaron a los familiares en su lucha y que se convirtieron de este modo en parte de la ‘familia’. Los verdaderos ‘familiares’, por otra parte, están obligados por su parentesco a proseguir con la lucha política. De este modo se funden io político’ y ‘lo natural’»; FILC, Judit, Entre el parentesco y la política, op. cit., p. 99.

Entrevista a Esperanza Martínez, Zaragoza, enero de 1995.

Ibidem.

Entrevista a Esperanza Martínez, Zaragoza, febrero 1995.

Published

2004-12-01

How to Cite

Yusta, M. . (2004). Rebeldía individual, compromiso familiar, acción colectiva: las mujeres en la resistencia al franquismo durante los años cuarenta. Historia del Presente, (4), 63–92. https://doi.org/10.5944/hdp.4.2004.41128