The blue lady and the worker women: The Sección Femenina in the 60’s

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5944/hdp.32.2018.40442

Abstract

The link between women and paid work was one of the most controversial topics of the Sección Femenina (SF), especially when women were married. Although, falangistas pretended that there was not any disagreement between them, the real fact was that their internal sources and their journals show that falangistas had different points of view about women being employed. The disagreements between members become bigger when a new women role model appeared, a woman who did not want to be the angel of the house anymore. This article will try to explain the discourses of the SF about women work and the cultural changes occurred in Spain from the end of fifties to the proclamation of the law of 22nd July 1961 about woman ́s political and labour rights

Downloads

Download data is not yet available.

References

ARCE, Rebeca, Dios, patria y hogar: la construcción social de la mujer española por el catolicismo y las españolas en el primer tercio del...

BABIANO MORA, José, «Mujeres, trabajo y militancia laboral bajo el franquismo (materiales para una análisis histórico)», en BABIANO, José...

BARRACHINA, Marie Aline, «Ideal de la mujer Falangista. Ideal falangista de la mujer», La mujer en la guerra civil española, en...

BENERIA, Lourdes, Mujer, economía y patriarcado durante la España franquista, Anagrama, 1977.

BERNECKER, Walter L., «El cambio de mentalidad en el segundo franquismo», en N. Townson (ed.). España en el cambio. El...

BLASCO HERRANZ, Inmaculada, Armas femeninas para la contrarrevolución, Atenea, Málaga, 1999.

CAPEL MARTÍNEZ, Rosa María, «Historia de los cambios políticos y sociales en España», BORREGUERO, Concha et alii (eds.), La mujer...

CENARRO LAGUNAS, Ángela, Los niños del Auxilio Social, Espasa Calpe, Madrid, 2009.

CENARRO LAGUNAS, Ángela, «Trabajo, maternidad y feminidad en las mujeres del fascismo español», en AGUADO, Ana y ORTEGA, Teresa...

CENARRO LAGUNAS, Ángela, «La falange es un modo de ser (mujer): discursos e identidades de género en las publicaciones de la...

DE DIOS FERNÁNDEZ, Eider, «Domesticidad y familia: ambigüedad y contradicción en los modelos de feminidad en el franquismo», en Feminsmo/s,...

DE DIOS FERNÁNDEZ, Eider, Sirvienta, empleada, trabajadora de hogar. Clase, género e identidad a través del servicio doméstico en el Gran...

DE DIOS FERNÁNDEZ, Eider, «Trabajadoras, ¿católicas?, ¿feministas? Las mujeres de la JOC en el tardofranquismo y la Transición...

ENDERS, Victoria Lorée y RADCLIFF, Pamela, Constructing Spanish Womanhood. Female identity in Modern Spain, State University of New...

ESPUNY TOMÁS, María Jesús; CABAÑETE PÉREZ, Josep; GARCÍA GONZÁLEZ, Guillermo y PAZ TORRES, Olga, «Subiendo al estrado: mujeres...

GAYO, Alberto, «La señora azul cumple 40... y no es Esperanza Aguirre», en Blogs Interview, publicado 2-06-2014, disponible enhttp://blogs.interviu.es/responsablelaempresaanunciadora/2014/06/02/la-senora-azulcumple-40-y-no-es-esperanza-aguirre/.

GILMORE, David D., «Men and Women in Sothern Spain: «Domestical Power Revisited», en American Anthropological Association, New Series,...

MARÍAS CADENAS, Sescún, «La Sección Femenina en el medio rural: auxilio material, formación de la mujer y control social...

MARÍAS CADENAS, Sescún, «’Nosotras que sembramos la semilla de la inquietud en la mujer trabajadora...’ La Sección Femenina del Movimiento...

MARÍAS CADENAS, Sescún, «Las empleadas de hogar durante el franquismo y la transición democrática: entre el paternalismo y la...

MARÍAS CADENAS, Sescún, La Sección Femenina y el control de las trabajadoras. Zaragoza (1939-1975), Tesis doctoral, Universidad de Zaragoza,...

MASARAH REVUELTA, Elena, «‘Eucarísticamente piadosa, angelicalmente pura y apostólicamente activa’: las ramas femeninas de la Acción...

MUÑOZ RUIZ, María del Carmen, Mujer mítica, mujeres reales: las revistas femeninas en España 1955-1970, Tesis doctoral, Universidad...

OFER, Inbal, «La legislación de género de la Sección Femenina de la FET. Acortando distancias entre la política de élite y la de masas», en...

OFER, Inbal, Señoritas in blue. The making of a female political elite in Franco ́s Spain, Sussex Academic Press, Brighton, 2010.

OFER, Inbal, «Teresa, ¿Revista para todas las mujeres? Género, clase y espacios de la vida cotidiana en el discurso de la Sección...

OFER, Inbal, «Entre culturas políticas: la Sección Femenina de la FET durante el primer franquismo (1936-1945)», en el presente...

PANDO BALLESTEROS, María de la Paz, «Relaciones de género, familia y trabajo en el mesofranquismo», en Faces de Eva. Estudos sobre...

RODRÍGUEZ LÓPEZ, Sofía, «La Sección Femenina, la imagen del poder y el discurso de la diferencia», en Feminismo/s, n.º 16, 2010, pp. 233-257.

RODRÍGUEZ LÓPEZ, Sofía, El patio de la cárcel, La Sección Femenina de FET-JONS en Almería (1937-1977), Centro de Estudios Andaluces,...

RODRÍGUEZ LÓPEZ, Sofía, «Entre líneas: Estudiar a las mujeres desde el aparato a los márgenes del franquismo», en RODRÍGUEZ BARREIRA,...

ROSÓN VILLENA, María, «Contramodelo a la feminidad burguesa: construcciones visuales del poder en la Sección Femenina de Falange», en OSBORNE,...

RUIZ FRANCO, Rosario, «Nuevos horizontes para las mujeres de los años 60: la Ley de 22 de julio de 1961», Arenal, v. 2, n.º 2, 1995,...

RUIZ FRANCO, Rosario, ¿Eternas menores? Las mujeres en el franquismo, Biblioteca Nueva, Madrid, 2007.

SCANLON, Geraldine, La polémica feminista en la España contemporánea (1868-1974), Siglo XXI, Madrid, 1976.

VALIENTE FERNÁNDEZ, Celia, «Las políticas para las mujeres trabajadoras durante el franquismo», en NIELFA CRISTOBAL, Gloria...

Published

2018-12-01

How to Cite

de Dios Fernández, E. . (2018). The blue lady and the worker women: The Sección Femenina in the 60’s. Historia del Presente, (32), 57–72. https://doi.org/10.5944/hdp.32.2018.40442

Issue

Section

Dossier