España y el Mediterráneo en los años setenta
DOI:
https://doi.org/10.5944/hdp.6.2005.41244Resumen
Al final de la dictadura la cuestión del Mediterráneo se trazaba con dos planteamientos muy sencillos: en primer lugar, el reconocimiento de la situación de conflictividad específica que se estaba viviendo en la cuenca; en segundo, la reivindicación española de una posición activa en los procesos de pacificación y normalización. En este orden de cosas, el gobierno español declararía prioritario el fortalecimiento de la cooperación con los países árabes y adoptaría la postura de abanderado de la causa palestina. El presente artículo aborda las condiciones por las que el Mediterráneo se comporta como un centro de historia reciente y la reacción que esta condición histórica provoca en la política exterior española al final de la dictadura y el comienzo de la democracia.
Descargas
Citas
Actas del II Coloquio Hispano-Marroqui de Ciencias Históricas, Granada, 6-10 noviembre 1989, Instituto de Cooperación con el Mundo árabe,...
ALGORA WEBER, Mª D., “La política árabe del régimen franquista: planteamientos generales y fases”, en Estudios africanos, Asociación Española...
BALTA, P., ELI gran magreb. Desde la independencia hasta el año 2000, Madrid, S. XXI, 1994
BASTERNIER, M.A., Palestina: el conflicto, Barcelona, Asesa, 1991
BEN AMI, S., “Spain alter Franco, Israel and the Jews”, Gesher, n° 86, 1976
BONMATTI, J. F., Españoles en el Magreb, siglos XIX y XX., Madrid, Ed. Mapfre, 1992
BRECHER, M., Decisións in Israel's foreign policy, Oxford University Press, Londres, 1974
BUCKHARDT, T., Ea civilización hispanoárabe, Madrid, Alianza Universidad, 1981
CARRETE PARRONDO, Carlos, Los judíos en la España contemporánea: Historia y visiones, 1898-1998, Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca,...
CHAVKIN, S, y otros, Spain: lmplications fo r United States Foreign Poliy, Found for New Priorities in America, Greylock Publishers, Stamford,...
CRIADO, R., Sahara: Pasión y muerte de un sueño colonial París, Ruedo Ibérico, 1977
DÍAZ DEL RIBERO, F.L., El Sahara occidental. Pasado y presente, Madrid, Gisa Ediciones, 1975
DIEGO, J.R.: Historia del Sahara español. La verdad de una tradición, Madrid, Kaydeda, Ediciones, 1988
FERNÁNDEZ MERINO, María Carmen, El problema de la industria pesquera en Ceuta (1963-1975), Ceuta, Instituto de Estudios Ceutíes, 1977
GARCÍA SANZ, F., “Relaciones Entre España e Israel. Los condicionantes para un entendimiento”, en Encuentros en Separad, Ciudad Real, Instituto...
GHEBALI, V-Y., La Diplomatie de la detente: la CSCE, 1973-1989, Bruxelles, Bruylant, 1989
GILLESP1E, R., Spain and the Mediterranean, New York, S. Martin Press, 2000
GILLESPIE, R., “España y el Magreb: una vía posible de política regional”, en Gillespie, R.; Rodrigo, F., y Story, J. (eds): Las relaciones...
GILLESPIE, R., Spain and the Mediterranean Developing an European Policy towards the South, Londres, MacMillan Press, 2001
GONZÁLEZ GARCIA, I., Relaciones España-Israel y el conflicto de Oriente Medio, Madrid, Biblioteca Nueva, 2001
GONZÁLEZ PALACIOS, C., Relaciones diplomáticas de España con Egipto y países árabes de Oriente Medio, Memorias de la Escuela Diplomática,...
HENTSCH, Th., E'Orient imaginaire. Ea visión politique ocádentale delEst méditerranéen, París, Les Editions des Minuits, 1988
HERMASSI, E., Etat et Soáeté au Maghreb, París, Editións Anthropos, 1975
HUGUET, M., “Africanismo y política exterior española en el franquismo”, en Al-Andalus: una identidad compartida. Arte, ideología y enseñanza...
HUGUET, M., “Descubrir el Mediterráneo: una orientación recurrente en el ideario exterior franquista”, en Cuadernos de Historia Contemporánea...
HUGUET, M., “El Iberismo en la cuestión peninsular”, en A. Morales Moya y R. Villares (coords.), Historia comparada de Españay PortugalUniversidad...
HUGUET, M., “El Mediterráneo en la teoría sobre la política exterior del franquismo” en Studia Histórica, 1997, Vol. 13-14, pp. 215-230
HUGUET, M., “La política exterior del franquismo (1939-1975)”, en PEREIRA, J.C. (coord.), Historia de la política exterior contemporánea de...
ISNARD, H., El Magreb, Barcelona, Editorial Ariel, 1979
JULIEN, CH., EAfrique du Nord en marche, París, René Julliard, 1972
KAMINSKY, C. y KRUK, S., Le nationalismo arabe et le nationalismo juij, París, Presses Universitaires de France, 1983
LAROUI, A., E'histoire du Maghreb, un essai de synthése, París, Maspero, 1970
LAROUI, A., Historia del Magreb, Madrid, Mapfre, 1994
LAROUI, A., L'Algerie et le Sahara marocain, Casablanca, Serar, 1976
LAROUI, A., Les origines sociales et cultureiles du nationalisme marocain, París, Maspero, 1977
LARRAMENDI, M.H, y NUNEZ, J.A., La política exterior y de cooperación de España en el Magreb, 1982-1995, Madrid, La Catarata, 1999
LARRAMENDI, M.H., La política exterior de Marruecos, Madrid, Mapfre, 1997
LAZRAK, R., Le contentieux territorial entre le Maroc et l'Espagne, Casablanca, Dar el-Kitab, 1974.
LISBONA, J.A., “Las relaciones diplomáticas España-Israel: 1948-1986”, Los judíos en la España Contemporánea, Cuenca, Ediciones de la Universidad...
LISBONA, J.A., España e Israel. Historia de unas relaciones secretas, Madrid, Temas de Hoy, 2001
LISBONA, J.A., Retomo a Sefarad: Ea política de España hacia sus judíos en el siglo XX, Barcelona, Riopiedras, 1993
LÓPEZ GARCÍA, B. y otros, España-Magreb, siglo XXI, Madrid, Mapfre, 1992.
LOPEZ GARCÍA, B., El mundo árabo-islámico contemporáneo, una historia política, Madrid, Síntesis, 2000
LUGAN, B., Histoire du Maroc. Des origines á nos jours, París, Criterion, 1992
MAESTRE ALFONSO, J., El Sahara en la crisis de Marruecos y España, Madrid, 1975
MARQUINA, A. (ed.), Elflanco sur de la OTAN, Madrid, Editorial Complutense, 1993
MARQUINA, A., “La normalización de relaciones diplomáticas entre España e Israel”, en Revista de Estudios Internacionales, 7, n° 4, octubre-diciembre,...
MARQUINA, A., “Las relaciones de España con los Estados del Magreb, 1975-1986”, en TUSELL, J; AVILES. J; PARDO, R. (eds.), La política exterior...
MARTÍNEZ CARRERAS, J.U., Historia de la descolonización, 1919-1986. Las independencias de Asia y África, Madrid, 1987
MORAN, F., España y el mundo árabe, Instituto de Cooperación Internacional, Madrid, 1978
OLAGUE, I., La revolución islámica en occidente, Madrid, Fundación Juan March-Guadarrama, 1974
PARDO, R., “La política mediterránea de Franco”, en Mediterranean Historical Review, vol. 16, n° 2, 2001, pp. 45-68
PINIES, J. de, La descolonización del Sahara, Madrid, Espasa-Calpe, 1991
PRICE, D.L., Conflict in the Maghreb. The Western Sahara, London, Institute for the Study of Conflict, 1981
REIN, R., Franco, Israely losjudíos, Madrid, CSIC, 1996
REZETTE, R., Le Sahara Occidental et les frontiéres marocains, París, Nouvelles Editions Latines, 1975
REZETTE, R., Los enclaves españoles en Marruecos, París, Nouvelles Editions Latines, 1976
SERNA, A. de la., Al sur de Tarifa, Marruecos-España: un malentendido histórico, Madrid, Marcial Pons, 2001
TUSELL, J; AVILES. J; PARDO, R. (eds.), La política exterior de España en el siglo XX, UNED, Biblioteca Nueva, 2000
VARGAS, C., y IRIBARREN, C., Africa, España y la Comunidad Europea. Flujos migratorios y de cooperación, Toledo, 1993
VILAR, J. B. y LOURIDO, R., Relaciones entre España y el Magreb, Madrid, Mapfre, 1994
VILAR, J. B., El proceso de autodeterminación del Sahara, Valencia, Femando Torres, 1982
VILAR, J. B.: El Sahara español: Historia de una aventura colonial, Madrid, 1977
VILAR, J.B., España en Argelia, Túnez, Ifni y Sahara durante el siglo XIX, Madrid, Instituto de Estudios Africanos, 1970.
VVAA, Estratega del Mediterráneo Occidental y del Magreb, Madrid, Instituto de Cuestiones Internacionales, 1983
VVAA., España-lsrael: Reencuentro en falso, Madrid, Ibn Batuta, S.A. de Ediciones, 1987
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.