FOCALIZACIÓN, DISTANCIA Y TRATAMIENTO TEMPORAL. ESTUDIO DE LA IMPLICACIÓN SUBJETIVA EN EL DISCURSO FÍLMICO A TRAVÉS DEL ANÁLISIS NARRATOLÓGICO
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol27.2018.18999Palabras clave:
Ficción, relato fílmico, enunciaciónResumen
Todo relato cinematográfico articula una determinada manera de dar a ver y de dar a conocer. Entre los niveles discursivos del mostrar y del narrar que todo filme construye y comunica existe una amplia graduación de implicación subjetiva que focaliza el material narrativo y lo hace llegar al sujeto-espectador. Este artículo se propone el análisis narratológico de tres filmes de muy distinta naturaleza discursiva. Se trata de otros tantos ejemplos a través de los cuales averiguar cómo el dispositivo enunciador ordena el relato entre la (íntima) proximidad, la (íntima) indiferencia y el saber precario.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-04-09
Cómo citar
Redondo Neira, F. (2018). FOCALIZACIÓN, DISTANCIA Y TRATAMIENTO TEMPORAL. ESTUDIO DE LA IMPLICACIÓN SUBJETIVA EN EL DISCURSO FÍLMICO A TRAVÉS DEL ANÁLISIS NARRATOLÓGICO. Signa: Revista De La Asociación Española De Semiótica, 27, 945–966. https://doi.org/10.5944/signa.vol27.2018.18999
Número
Sección
Artículos