ESPACIOS LIMINALES, FANTASMAS DE LA MEMORIA E IDENTIDAD EN EL TEATRO HISTÓRICO CONTEMPORÁNEO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/signa.vol27.2018.18988

Palabras clave:

Memoria, Drama histórico, Liminalidad, Espacio, Fantasmas

Resumen

Los espacios liminales simbolizan la transición entre dos estados diferenciados. Como propuesta de definición y descripción de lo liminal en el espacio dramático, en este ensayo se analiza su construcción en La tumba de Antígona, de María Zambrano; Le retour de Carola Neher, de Jorge Semprún; ¡Ay, Carmela!, de José Sanchis Sinisterra; y Los niños perdidos, de Laila Ripoll. En estas obras se construyen espacios liminales –tumbas, cementerios, lugares abandonados, escenarios– en los que los fantasmas de la memoria toman cuerpo y se incita al público a asumir el deber de memoria e indagar en la identidad colectiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luisa García-Manso, Universiteit Utrecht

Becaria de investigación postdoctoral (Bayerische Gleichstellungsförderung)*

Lehrstuhl für Romanische Literaturen und Kulturen (Prof. Dr. Hartwig)

Universität Passau (Alemania)

*(A partir del 1 de junio de 2017: Assistant professor, Universiteit Utrecht, Países Bajos)

Descargas

Publicado

2018-04-09

Cómo citar

García-Manso, L. (2018). ESPACIOS LIMINALES, FANTASMAS DE LA MEMORIA E IDENTIDAD EN EL TEATRO HISTÓRICO CONTEMPORÁNEO. Signa: Revista De La Asociación Española De Semiótica, 27, 393–418. https://doi.org/10.5944/signa.vol27.2018.18988

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.