LOS PERSONAJES DE CHIRBES Y LA GUERRA Y POSGUERRA ESPAÑOLAS
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol27.2018.18411Palabras clave:
Rafael Chirbes, personajes, Guerra Civil, franquismo, democracia.Resumen
En este trabajo se examina la recurrencia con la que los personajes de Chirbes evocan la Guerra Civil y la posguerra españolas. La vivencia de estos hechos marcó a quienes sobrevivieron al conflicto y a sus descendientes, que viven o han vivido bajo un régimen totalitario, con todo lo que ello supone: sumisión, adulación, sinrazón, traición, frustración, ira, dolor. La primacía de estos valores impidió la regeneración de la sociedad española durante el franquismo, la construcción de un país más ético y justo durante la Transición, y un cambio de actitud durante la democracia actual, en la que continúa imperando el inmovilismo, la desigualdad, los abusos de poder, el nepotismo, la prevaricación o el fraude. Esta visión proyectada por los personajes coincide además con la del autor.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-04-09
Cómo citar
Llamas Martínez, J. (2018). LOS PERSONAJES DE CHIRBES Y LA GUERRA Y POSGUERRA ESPAÑOLAS. Signa: Revista De La Asociación Española De Semiótica, 27, 719–744. https://doi.org/10.5944/signa.vol27.2018.18411
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.