LA PUBLICIDAD SOCIAL IBEROAMERICANA EN LOS FESTIVALES CANNES LIONS Y FIAP ENTRE 2012 Y 2016
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol27.2018.18298Palabras clave:
Publicidad social. Marketing social, festivales de publicidad, Cannes Lions, Fiap.Resumen
Este artículo analiza la publicidad social (PS), desde una perspectiva teórico-conceptual (términos asociados, tipos de mensajes, uso de conceptos), y desde una comparativa de los premios obtenidos en los festivales publicitarios Cannes Lions y Fiap, centrando el objeto de estudio en las propuestas de PS. En la metodología se aplica un análisis contextual analizando los países más representativos de Iberoamérica (Brasil, Argentina, España, México y Colombia), según el Ranking The Gunn Report. Entre los resultados más relevantes se destaca que en ambos festivales Brasil está a la cabeza en cantidad de premios obtenidos. Además, en dichos festivales las categorías preponderantes, promocional y uso creativo de los medios, contrasta con los medios tradicionales, radio y televisión, categorías poco dominantes en la obtención de galardones.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-04-09
Cómo citar
Muñoz-Sánchez, O., & Orozco-Toro, J. A. (2018). LA PUBLICIDAD SOCIAL IBEROAMERICANA EN LOS FESTIVALES CANNES LIONS Y FIAP ENTRE 2012 Y 2016. Signa: Revista De La Asociación Española De Semiótica, 27, 799–834. https://doi.org/10.5944/signa.vol27.2018.18298
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.